Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vinos demandados en EEUU y Reino Unido

           

Vinos demandados en EEUU y Reino Unido

28/10/2013

El presidente de Grandes Pagos de España y de Pagos de Familia Marqués de Griñón, Carlos Falcó, ha señalado que “tenemos que hacer la batalla del valor añadido y eliminar la venta de graneles, que es una práctica muy poco rentable para un país que se quiere del primer mundo”. En este sentido, ha asegurado que lo importante es tener “vinos de prestigio, que generen marca, que generen impresión de buena calidad” y ha añadido que Castilla-La Mancha tiene ese potencial, por eso, hay que cambiar esa idea de que el vino de Castilla-La Mancha es igual a vino barato.

Falcó hacía estas declaraciones en el marco de la Conferencia Internacional del Vino, incluida dentro de la I Cumbre Internacional del Vino, en la que ha participado presentando al periodista y consultor Tim Atkin, uno de los más importantes periodistas británicos sobre vinos y miembro de los Master of Wine, que ha hablado del vino que se busca en Reino Unido.

Atkin ha resaltado que “España tiene muy buena relación calidad-precio, incluso en la gama superior y el consumidor se da cuenta de esto”, y ha añadido que hay regiones como Castilla-La Mancha que pueden hacer cosas nuevas muy interesantes.

El Master of Wine ha dicho que el Reino Unido es un mercado que exige mucho y muy competitivo, donde los consumidores demandan vinos con menos contenido alcohólico y donde se conocen poco variedades como tempranillo o garnacha, a las que ha calificado como “variedades magníficas”.

Tim Atkin ha señalado que Castilla-La Mancha es una gran región que tiene que vender a granel, pero ha matizado que “cuanto más embotelléis, mejor os irá”.

Vinos en EE.UU.

Otro mercado que se ha analizado detenidamente dentro de esta sesión de la Conferencia Internacional ha sido el de Estados Unidos. En este caso, el más conocido y prestigioso analista del mercado del vino en Estados Unidos, fundador y director general de la empresa Wine Opinions, John Gillespie, ha resaltado que en Estados Unidos hay 39 millones de bebedores habituales y, de ellos, unos 10 millones compran vino de mayor valor.

Tras ofrecer datos de la percepción que de los vinos españoles tienen los consumidores de vino estadounidenses, Gillespie ha concluido afirmando que “el mercado de Estados Unidos es fuerte, está creciendo y se están produciendo cambios dentro de las preferencias generales tanto para consumidores como para profesionales”.

Gillespie ha sido presentado por el periodista y viticultor Víctor de la Serna, que lleva doce años exportando a Estados Unidos los vinos producidos en su bodega Finca Sandoval, “una de las pocas bodegas de Castilla-La Mancha si no la única cuyo primer mercado en el mundo es Estados Unidos, incluso por encima de España”.

De la Serna, que ha indicado que el vino español tiene una representación muy pobre en el mercado norteamericano” ha apuntado que “en todos los puntos en los que somos fuertes, no respondemos a lo que nos pide Estados Unidos”. En este sentido, ha señalado que España y Castilla-La Mancha son fuertes en graneles, “en EEUU ha crecido la demanda de graneles, pero no les interesan porque no tenemos graneles de cabernet sauvignon, de merlot”.

En embotellados, ha resaltado que “Castilla La Mancha es competitiva en vinos de supermercado de media gama, pero de nuevo se topa con que predominan variedades no españolas, que producimos poco”, por eso ha dicho que no debemos fijarnos en otras regiones, sino hacer vinos de personalidad propia.

Vino y Marca España

La sesión ha finalizado con una ponencia a cargo de José Ángel López, director de la Oficina del Alto Comisionado por la Marca España, quien ha hablado de lo que el vino puede hacer por la Marca España y lo que Marca España puede hacer por el vino.

López ha resaltado que los vinos de La Mancha están empezando a tener personalidad, han mejorado sustancialmente en calidad y en presentación. En la medida en que el vino sea mejor, se hará más Marca España, y en la medida en la que se haga más España se abrirán nuevos mercados y nuevas oportunidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo