Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Política pesquera: la Eurocámara acuerda un fondo de ayuda de 6.500 millones

           

Política pesquera: la Eurocámara acuerda un fondo de ayuda de 6.500 millones

24/10/2013

El PE se posicionó ayer sobre las normas que regirán la asignación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para ayudar a los marineros a cumplir con la nueva Política Pesquera Común (PPC). Este fondo contribuirá a acatar la prohibición de los descartes, gracias a una compra más selectiva de equipos, aunque también ayudará a mejorar las condiciones de trabajo y las infraestructuras de pesca. Los diputados deben iniciar ahora la negociación de la norma con los Estados miembros.

“Con este voto, el Parlamento garantiza un futuro para nuestro modelo de pesca sostenible. Esto significa, en primer lugar, medidas concretas para acabar con la sobrepesca y mejorar la gestión de la capacidad de la flota, al tiempo que se permite a los pescadores que se ganen la vida con su profesión”, dijo el ponente del texto, Alain Cadec (PPE, Francia).

Hacia una pesca sostenible en la UE

El FEMP prevé ayudar a los pescadores a cumplir con las nuevas reglas, mediante el apoyo a inversiones en equipos de pesca más selectivos o que faciliten la manipulación, el desembarco y el almacenamiento de las capturas no deseadas. El objetivo es ayudar a los pescadores a adaptarse al acuerdo del Parlamento y del Consejo sobre la nueva PPC, que obliga a los Estados miembros a fijar cuotas sostenibles de pesca para 2015 y prácticamente prohíbe los descartes.

Más información para una mejor gestión

Este fondo también ayudará a la recogida y gestión de datos sobre el sector pesquero, que se necesitan, por ejemplo, para fijar el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) exigido por la nueva PPC. Se trata de un sistema de gestión a largo plazo encaminado a garantizar una explotación de los recursos acuáticos vivos en condiciones económicas, medioambientales y sociales sostenibles.

Renovación de los motores

La Eurocámara ha incluido ayudas para la retirada, remplazo o modernización de los motores, siempre que la potencia del nuevo motor sea al menos un 40 por ciento inferior con respecto al aparato que sustituye. Sin embargo, los eurodiputados rechazaron una enmienda para reintroducir los subsidios para la renovación de la flota.

Apoyo a los jóvenes pescadores

Los eurodiputados también han modificado la propuesta original del FEMP para permitir que los pescadores menores de 35 años y que tengan al menos cinco años de experiencia profesional en el sector puedan recibir un apoyo de hasta 100.000 euros para la compra de buques pequeños o de pesca costera de entre 5 y 20 años de antigüedad.

Normas más simples, mejor control y aplicación

Tanto la PPC como la política marítima integrada se financiarán a través del FEMP, dado que la utilización de un solo fondo ayudará a simplificar e integrar ambas políticas. La utilización de este instrumento para financiar el control y la aplicación de las medidas también debería contribuir a la hora de garantizar el respeto de las normas de la PPC.

Próximos pasos

El pleno ha dado su visto bueno a la apertura de las negociaciones con el Consejo sobre el FEMP en las próximas semanas. Cualquier acuerdo alcanzado debería someterse a la posterior votación en la comisión de Pesca, antes de recibir el visto bueno final por parte del pleno de la Eurocámara.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo