• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Infaoliva asegura que los datos del aforo implican el desplome del precio

           

Infaoliva asegura que los datos del aforo implican el desplome del precio

24/10/2013

La Federación de Española de Industriales Fabricantes de Aceites de Oliva (Infaoliva) critica que la consejería de agricultura de la Junta de Andalucía haya ofrecido datos del primer aforo que no tienen en cuenta la posibilidad real de que las condiciones meteorológicas, en especial la falta de lluvias, impliquen un descenso considerable, por encima del 10%, de la producción prevista. Infaoliva asegura que en un mercado extremadamente sensible como el del aceite de oliva las cifras oficiales aportadas por la consejera, Elena Víboras, propician el desplome del precio.

La organización prevé en concreto que el descenso de los precios se prolongará hasta el próximo mes de junio de 2014, con la consiguiente repercusión en los productores, los más perjudicados, a su juicio, por la publicación de unos datos que serán aprovechados por otros operadores del mercado para comprar barato so pretexto de que la supuesta gran cosecha (1,6 millones de toneladas en todo el territorio nacional) cubrirá de sobra la demanda.

Tanto el presidente nacional de Infaoliva, Manuel Alfonso Torres, como el andaluz, Francisco Pérez, consideran que las cifras de producción y rendimiento reflejadas en el aforo no se ajustarán a la cosecha final, que será significativamente menor por la persistencia del tiempo seco.

Lamentan por este motivo el daño causado a los agricultores, al tiempo que piden a la administración autonómica que no airee datos perjudiciales para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo