• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / García Tejerina: En España, la agricultura a tiempo parcial es una realidad

           

García Tejerina: En España, la agricultura a tiempo parcial es una realidad

24/10/2013

La secretaria general del Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, explicó ayer que el Ministerio ha mantenido “más de 40 reuniones con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) para abordar la reforma de la PAC y su aplicación en España”.

Tras la VI reunión del Comité Asesor Agrario celebrada hoy, García Tejerina ha explicado que en este encuentro se ha abordado con las OPAs “el estado de decisiones para la aplicación de la PAC en España; la situación del sector lácteo en el marco comunitario más allá del año 2015, donde no habrá cuotas; el sector de las frutas y hortalizas, donde se espera en breve una propuesta de la Comisión Europea para modificar la OCM; y la Ley de Representatividad Agraria”.

García Tejerina ha recordado que el Comité Asesor Agrario es “un órgano que se creó con el anterior gobierno socialista, pero que nunca fue convocado”. Sin embargo, ha explicado, que desde que el ministro Arias Cañete tomó posesión es la sexta vez que se reúne. Con respecto al estado de las decisiones sobre la aplicación de la reforma de la PAC en España, y ante las peticiones de algunas OPA de mayor participación en las discusiones sobre la reforma, García Tejerina ha recordado que el Ministerio ha mantenido más de 40 reuniones con estas Organizaciones para abordar este asunto.

“Entre las reuniones del Comité Asesor Agrario, las reuniones que yo mismo he tenido y las de los directores generales, el Ministerio ha mantenido más de 40 reuniones con las Organizaciones Profesionales Agrarias para abordar todos los aspectos de la reforma de la PAC”, ha añadido.

AVANCE DE LOS GRUPOS DE TRABAJO TÉCNICO

La secretaria general ha explicado que en la reunión de hoy se ha puesto al día a las organizaciones profesionales agrarias sobre los avances de los grupos de trabajo técnicos creados por el Ministerio y las Comunidades Autónomas para decidir aspectos importantes de aplicación de la PAC. “El 4 de septiembre se reunió el primer grupo y el mes de noviembre está previsto un amplio calendario de reuniones”, ha anunciado.

García Tejerina ha hecho un breve repaso de las cuestiones en estudio. Así, ha explicado que en lo referente a la definición de agricultor activo se ha avanzado en el tratamiento del tema y se ha acordado con las Comunidades Autónomas que no se añadan más personas a la lista cerrada presentada por la Comisión Europea. “El sentir generalizado es que no entren nuevas personas”, ha destacado, para añadir que “el mayor consenso en estos momentos se sitúa en pedir que para ser considerado agricultor activo haya que tener algunos ingresos provenientes de la agricultura más que la ayuda de la PAC”.

En cuanto a los planteamientos realizados por alguna OPA que basan el reconocimiento de la figura de agricultor activo en las altas a la seguridad social agraria, la secretaria general ha explicado que esto podría dejar fuera a entre 600 y 700.000 agricultores como perceptores de la PAC. “Muchas explotaciones, cuyos titulares no cotizan en el régimen de la Seguridad Social Agraria, están plenamente activas, generan riqueza y son fundamentales para el medio rural. En España la agricultura a tiempo parcial es una realidad”, ha añadido.

En cuanto al año de referencia, García Tejerina ha avanzado que será el 2013 “porque no habido grandes cambios con respecto a 2011, no ha entrado nueva superficie de manera significativa y simplificaría las gestiones, ya que esos datos representan la foto más parecida a 2015”.

Sobre las regiones agronómicas, la secretaria general ha explicado que todavía continúan en estudio aunque se ha avanzado mucho. “El punto de partida es el de la comarca agraria que está integrada por municipios dentro de una Comunidad Autónoma. Estas comarcas se pueden reagrupar con otras de su propia comunidad o con otras de distinta comunidad con el objetivo de dar una mayor amplitud a las regiones que finalmente se definan”, ha manifestado.

EL MECANISMO DE DISCPLINA FINANCIERA

Por otro lado, García Tejerina ha explicado que “el Ministerio ha estado trabajando con la Comisión Europea para reducir al máximo” el porcentaje de ajuste que el mecanismo de disciplina financiera iba a proponer en los pagos de la PAC y que en un principio iba a ser del 4 por ciento.

Finalmente, la secretaria general ha destacado que la Comisión Europea (CE) ha anunciado que “revisará a la baja el porcentaje de ajuste de las ayudas directas de la Política Agrícola Común en las solicitudes de 2013 -que se harán efectivas el año 2014- por aplicación del mecanismo de disciplina financiera”.

“Es importante que agricultores y ganaderos tengan la tranquilidad porque el mecanismo de disciplina financiera les va a afectar, por ahora, en sólo un 1 por ciento y, todavía queda tiempo hasta el mes de noviembre en que se tenga que aprobar este reglamento en un Consejo de Ministros, para seguir trabajando con la Comisión en la búsqueda de algún remanente que nos permita reducir aún más este porcentaje”, ha argumentado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo