En el día de ayer ha tenido lugar la primera reunión de la comisión negociadora del ERE que PANRICO ha presentado oficialmente a los representantes de los trabadores y a la autoridad laboral competente. Con ello se ha iniciado legalmente el periodo de consultas previsto en nuestra legislación laboral y dentro del cual tendremos o no, que encontrar una solución al gran problema que OAKTREE y su Consejero Delegado, Carlos Gila, ha creado a las trabajadoras y trabajadores de PANRICO.
En la reunión casi todo el equipo directivo ha hecho nuevas exposiciones sobre la situación de la compañía. Así, una vez más, hemos sabido que las ventas han tenido una fuerte reducción en los últimos años y meses, que nuestros productos son muy caros en relación con la competencia, etc. Sin embargo, seguimos sin escuchar con claridad cuál es plan industrial en el que sustentar las medidas que se nos exigen o sin conocer de manera clara cuál será el plan de negocio de la compañía que nos garantice el empleo y la continuidad de la actividad productiva y económica de la empresa.
De la misma manera que se nos reconoce que su plan es especialmente agresivo en la reducción de costes y principalmente en lo que respecta a los costes laborares, guardan silencio, por ejemplo, en otras cuestiones cómo las vías de financiación del hipotético plan industrial, que sigue siendo una incógnita aún.
En la reunión de hoy, han entregado nueva documentación, pero al margen de no haber hecho entrega a todos los miembros de la comisión de la misma, siguen sin aportar otros documentos que hemos solicitado, vitales para una negociación basada en la buena fe y para que creamos lo nos dicen de palabra. Entre las informaciones que exigimos está, entre otras, el desglose de los activos y su situación, incluidas las marcas y patentes, el solicitado plan de viabilidad o la masa salarial bruta de los años 2012 y 2013.
En la documentación entregada en el día de ayer, reflejan la necesidad de despedir a 1040 compañeras y compañeros pertenecientes a fábricas de la manera siguiente: 324 en 2013, 429 en 2014. 235 en 2015 y 52 en 2016.
Además, y sin cuantificar en la documentación, platean una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (ya sabemos que se refiere a la reducción salarial entre el 35 % o 45 %).
De una lectura rápida, no extraemos ninguna conclusión distinta de la que venimos manifestando públicamente en los últimos días. Seguimos siendo muy escépticos a los planteamientos de OAKTREE y su hombre, Carlos Gila. Por ello hoy, una vez más nos hemos visto obligados a dejar bien claro que nuestra disposición a negociar y encontrar una solución al problema de nuestra compañía, pero esa solución tiene que ser de otra manera y dentro de Panrico. Es decir, no colaboraremos en ninguna estrategia que culmine en la segregación de nuestra empresa y que sea liquidada a trozos posteriormente. De observar que esta es la verdadera intención de OAKTREE y su hombre, toda nuestra energía se canalizara para impedir su objetivo desde todos los frentes posibles (laboral, jurídico, o cualquier vía legal o administrativa).
Por último señalar que estamos en una empresa que tiene futuro, que fue muy rentable y pude serlo de nuevo y que situación económica es asumible. Pero es necesario que su propietario haga una apuesta seria por ella y aporte la financiación necesaria para ello. Solo así podremos coadyuvar los trabajadores y podrán hacer creíble su discurso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.