Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los consumidores prefieren alimentos con mensaje

           

Los consumidores prefieren alimentos con mensaje

23/10/2013

En el futuro, una de las claves al elegir nuestros alimentos será el mensaje que estos nos transmitan: su identidad, origen, autenticidad, quién y cómo los produce, cuáles son sus propiedades… Así lo indica el estudio piloto «Creencias, comportamientos y tendencias del consumidor español 2020» desarrollado por el Sistema Integrado en Red de Prospección Análisis y Divulgación de Pautas de Consumo (SIRPAC).

La Red SIRPAC, promovida por la Asociación Cluster Food+i, está formada por tres instituciones de referencia en análisis e investigación agroalimentaria: AZTI-Tecnalia; el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña (IRTA ), y los Centros Tecnológicos de la Industria Cárnica y de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja (CTIC-CITA).

Según señala este estudio piloto realizado con consumidores riojanos, el 87% de los encuestados considera “importante” o “muy importante” conocer datos puntuales acerca de los alimentos, como su lugar de procedencia, cómo han sido producidos y procesados o las tradiciones y aspectos culturales que llevan asociados.

“El consumidor está cada vez más informado y preocupado por la historia que hay detrás de cada alimento –explica Elena Romero, investigadora de la Asociación Cluster Food+i y responsable del estudio–. Demanda información detallada y veraz, la comparte en las redes sociales, ya no es tan crédulo”.

Romero destaca, además, la creencia generalizada de que “disfrutar de la comida no es solo alimentarse, sino ser innovador y descubrir nuevas experiencias placenteras a través de los cinco sentidos”. Por eso, se intentan crear “momentos de calidad” y comer sin prisas, aunque a veces esto choque con un ritmo de vida que nos lleva a consumir productos cómodos, flexibles y fáciles de preparar.

El estudio indica que cada vez más los consumidores valoran en sus compras la mayor calidad y compromiso con el medio ambiente de los productos locales. Además, un 74% de los encuestados afirman que tratan de escoger el menú en función de sus invitados. Un 84% de las mujeres lo consideran “de vital importancia”, frente al 64% de los hombres.

Consumidor informado y exigente

Según su responsable, “la conclusión global de este estudio piloto nos acerca al perfil del futuro consumidor: más informado y preocupado por la autenticidad de los alimentos, su origen, procesado, sostenibilidad medioambiental y efectos sobre la salud”.

Este estudio piloto valida a nivel regional las tendencias de consumo alimentario identificadas en un estudio previo por AZTI-Tecnalia, y que servirá para que las empresas agroalimentarias puedan anticiparse a los comportamientos de consumo previsibles en 2020. Dicho estudio identifica ocho tendencias de consumo alimentario: food telling (alimentos con mensaje), super sense (experiencia multisensorial), slowcal (consumo de calidad, sostenible y cercano), here&now, (‘aquí y ahora), eater tainment (experiencia alimentaria), my health (salud personalizada) y ego food (expresión alimentaria).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo