El sindicato agrario EHNE considera que la actual aplicación de la Política Agraria Común, desigual entre sectores y regiones, genera situaciones muy injustas como los excedentes de producción de Castilla-La Mancha, región que ha copado las ayudas para el sector vitivinícola de la PAC y, cuyos excedentes pueden perjudicar ahora a los viticultores navarros. Este fenómeno es una de las muchas incongruencias que tiene esta PAC, además, por desgracia, no es más que la punta del iceberg. Y es que, EHNE sigue trabajando para minimizar la aplicación de la nueva Política Agraria que desbaratará gran parte del tejido social del sector primario.
El sindicato agrario EHNE recuerda que pocas bodegas de Navarra, concretamente cuatro, pueden almacenar vinos distintos a los de la Denominación de Origen, pues deben tener sus instalaciones totalmente separadas para los vinos de mesa y los pertenecientes a la denominación. Sin embargo, el problema va más allá de una campaña puntual de exceso de producción por unas condiciones climáticas anormales como las de este año. Y es que, en Navarra, el sector viticultor ha hecho las tareas, se aplican controles de rendimientos del viñedo, se han reestructurado las parcelas de viñedo sin aumentar el potencial productivo y se cultivan las viñas orientadas a producir vino de calidad.
Por desgracia estas directrices que se dan en la DO Navarra y otras muchas denominaciones de origen del Estado, no se tienen en cuenta en otras regiones productoras como Mancha. Donde la viticultura, en la mayor parte de los casos, está orientada a producciones altísimas de uva (del orden de 20.000 kg/ha), sin la prioridad de elaborar vinos de calidad.
Por ello, se han aumentado mucho los rendimientos en las parcelas reestructuradas con la inclusión de variedades como la Airen en espaldera con riego. Bien es verdad que el incremento desmesurado de la producción de este año se debe a más factores, pues esta campaña los secanos se han comportado como regadíos en todos las comarcas vitícolas del Estado por la cantidad de lluvia recibida durante el invierno y la primavera.
No obstante, hay que mantener el norte en el sector vitícola y, esta errónea PAC, por desgracia, a muchos se lo ha hecho perder, como es el caso de Mancha, pues se han dedicado a acumular ayudas públicas al sector (destilación, reestructuración, elaboración de mostos, etc) incrementando su cheque regional de pago único, para después poder aplicarlo a sus explotaciones vitícolas y el resto de regiones quedarnos prácticamente sin nada. Esto se podía haber corregido si en la sectorial con el Ministerio hubiera salido adelante la propuesta de Navarra de aplicar pago único al viñedo en todo el territorio y, así repartir el cheque que se ha quedado Mancha en una gran parte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.