Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cospedal: “Castilla-La Mancha es el gran viñedo del mundo en extensión y en calidad”

           

Cospedal: “Castilla-La Mancha es el gran viñedo del mundo en extensión y en calidad”

23/10/2013

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, afirmó que “Castilla-La Mancha es el gran viñedo del mundo en extensión y en calidad”. En este sentido, ha asegurado que “los vinos de nuestra región no tienen nada que envidiar a los de otras regiones más conocidas en términos vitivinícolas y esto es lo que queremos demostrar”.

Durante la presentación del I Cumbre Internacional el Vino en el Senado en la que ha estado acompañada del presidente de la Cámara alta, Pío García Escudero, y del presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posadas, María Dolores Cospedal ha detallado las cuatro actividades incluidas en la programación.

Así, ha explicado que, en primer lugar, se celebrará una Conferencia Internacional del Vino que contará con expertos del sector de todos los ámbitos que debatirán sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el vino.

En segundo lugar, tendrá lugar el concurso Tempranillos al mundo, ya que “no en vano nuestra región tiene la mayor plantación de tempranillo de España”.

La tercera actividad se denomina La noche en vino y consistirá en la degustación de los vinos de la región en todas las capitales de provincia y en las ciudades con actividad vitivinícola (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Alcázar de San Juan, Almansa, Talavera de la Reina, Tarancón, Tomelloso, Valdepeñas y Villarrobledo)

Por último, el programa de la Cumbre incluye una jornada de puertas abiertas de las bodegas de Castilla-La Mancha para todo aquel que quiera conocer el proceso de elaboración del vino.

Las cifras el vino en la región
La presidenta ha señalado que, como afirma el eslogan de la Cumbre Internacional del Vino, que pretende tener permanencia en el tiempo, Castilla-La Mancha es el gran viñedo del mundo como así lo avalan nuestras 436.000 hectáreas de viñedo, las más de 90.000 explotaciones vitivinícolas y el promedio de producción anual de 21 millones de hectolitros, la mitad de la producción nacional.

Por otra parte, ha recordado que, en Castilla-La Mancha existen nueve Denominaciones de Origen (Valdepeñas, Méntrida, La Mancha, Manchuela, Jumilla, Mondéjar, Uclés, Ribera del Júcar y Almansa), repartidas por todas las provincias, “lo que supone que la calidad de nuestros vinos está controlada”.

Asimismo, nuestra región también cuenta con una Indicación Geográfica Protegida (Vinos de la Tierra de Castilla), una marca colectiva (Cueva) y ocho pagos vitícolas.

Por todo ello, Cospedal ha afirmado que “no es baladí que en nuestra comunidad autónoma se haya creado el primer Colegio de Enólogos de España y que los avances que se están llevando a cabo en la técnica de hacer vino se estén realizando también en nuestra región”.

El lugar que nos corresponde
Durante su intervención, María Dolores Cospedal ha asegurado que esta I cumbre “es el comienzo de mucho más, porque queremos estar en el lugar que nos corresponde”.

En este sentido, ha afirmado que “somos una región que tiene todas las ganas del mundo de poner en valor la enorme calidad de nuestros vinos y de destacar en la elaboración de buenos caldos porque sabemos hacerlos”.

Cospedal ha finalizado la presentación apelando a la “hospitalidad, símbolo del vino y de la que siempre ha hecho gala de Castilla-La Mancha”, para animar a todo el mundo a disfrutar de los vinos de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo