Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA Córdoba exige al gobierno andaluz que de el mismo trato a los seguros agrarios que pide en Extremadura

           

ASAJA Córdoba exige al gobierno andaluz que de el mismo trato a los seguros agrarios que pide en Extremadura

21/10/2013

Asaja Córdoba solicita al gobierno andaluz que dé el mismo trato a agricultores y ganaderos que exige en Extremadura. La crisis económica está a punto de dar al traste con un sistema de Seguro Agrario, que con sus deficiencias, era objeto de estudio y envidia de numerosos países de nuestro entorno.

La retirada de la casi totalidad de las ayudas a la contratación del Seguro Agrario por parte de las administraciones públicas, de forma total por parte de la Junta de Andalucía, hace tambalearse a un sistema que hasta hace poco era estudiado fuera de nuestras fronteras por su calidad.

El aumento del coste de su contratación y las penurias por las que atraviesan las explotaciones agrarias de nuestro entorno, hace que los profesionales del campo no puedan contratar estas pólizas, normalmente de alto valor, quedando a merced de las inclemencias del tiempo y, por qué no decirlo, de los mercados. Esta falta de ingreso del agricultor o ganadero hace que todo el medio rural (Andalucía entera) deje de ingresar unos montantes importantes, que repercuten directamente en toda la actividad económica, pues si el profesional no ingresa no puede contratar ni gastar o invertir, que es lo que más necesita nuestra economía.

En este caso la Junta de Extremadura vuelve a demostrar su amplitud de miras y anuncia que para el año próximo dotará sus presupuestos para ayudar a la contratación de esta modalidad de seguro.

Este hecho fue anunciado en el Parlamento de Extremadura por su Consejero de Agricultura a instancias de una pregunta parlamentaria del Grupo Socialista, lo que demuestra el distinto rasero con el que se trabaja bien en el gobierno o en la oposición.

Desde Asaja Córdoba se valora este hecho como posible desencadenante de un “efecto dominó” que vuelva a hacer entrar en razón a la Consejería de Agricultura y evite estas diferencias de costes con provincias colindantes que comparten medios de producción y, por supuesto, un mercado global.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo