• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-UCE critica los bajos precios de la aceituna de mesa, que suponen la ruina de los productores

           

UPA-UCE critica los bajos precios de la aceituna de mesa, que suponen la ruina de los productores

18/10/2013

En Extremadura, entre 60.000 y 90.000 hectáreas están dedicadas al cultivo de la aceituna de mesa. La horquilla es tan amplia debido a que la producción de Zona de Barros se destina a la doble actitud: algunas van para verdeo y otras a la almazara. Para ir a almazara, la producción tiene que tener un rendimiento en torno al 18%-22%, lo que significa que por cada 100 kg de aceituna se obtienen entre 18 y 22 kg de aceite. Este es un rendimiento que no alcanzan las producciones cacereñas que se encontrarían en torno al 8% y el 10% en el mejor de los casos. Si los precios son buenos y la aceituna tiene tamaño, el agricultor prefiere destinarla a verdeo porque su rentabilidad es mayor, pero con los bajos precios que se están pagando, sale “más rentable” dedicarla a la producción de aceite.

Este año se espera una campaña normal en cuanto a producción, que oscilará entre los 92 a 95 millones de kg (en años de buena cosecha se han producido hasta 110 millones de kg). Debido a la cantidad de aceituna que hay, los precios son muy bajos y no cubren los costes de producción. Ahora mismo se están pagando en torno a 0,33-0,36 €/kg, cuando su precio debería estar en torno a 0,60-0,65 €/kg (se parte de precios que se pagan a final de campaña por la aceituna más pequeña).

Antonio Prieto, responsable de Ganadería y Olivar de UPA-UCE Extremadura, reivindica desde hace tiempo la necesidad de un plan de choque para el olivar, un cultivo que en Extremadura que genera una cantidad “importante” de puestos de trabajo en la región: “Se trata de un cultivo muy social que poco a poco irá desapareciendo si continúa la crisis de rentabilidad de las explotaciones”, señala Prieto.

La falta de financiación, unos precios que no cubren ni los costes de producción y el rechazo de Bruselas a incluir el sector en las ayudas acopladas de la nueva PAC, son algunos de los reveses que ha sufrido el sector y que han llevado a UPA-UCE a reclamar medidas de apoyo para el olivar extremeño: “La Administración no puede dejar que se hunda este cultivo. El olvido de Bruselas debe ser compensado mediante medidas de apoyo al sector como ayudas a las zonas con especiales limitaciones naturales, incremento de los apoyos a las explotaciones ubicadas en la Red Natura, la puesta en marcha del contrato territorial de explotación o un mayor acceso a la financiación. Asimismo, el Gobierno extremeño debería incrementar el presupuesto de seguros agrarios y hacer un estudio de por qué el seguro del olivar es uno de los menos contratados, con el riesgo que eso supone para las familias que viven de este cultivo” ha concluido Antonio Prieto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo