• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG reclama a las OPFH que retiren todas las segundas categorías para frenar la crisis de precios

           
Con el apoyo de

COAG reclama a las OPFH que retiren todas las segundas categorías para frenar la crisis de precios

18/10/2013

COAG Almería muestra su preocupación ante el desastroso inicio de campaña que están viviendo los agricultores almerienses con una caída de precios en picado de las pizarras sin ningún tipo de justificación. “Tomate a 17 céntimos de euro el kilo, pepino Almería a 16, berenjenas a 29 o pimientos a 42 céntimos no son precios competitivos que permitan al agricultor hacer frente ni siquiera a los costes de producción”, explican con inquietud desde la Organización Agraria.

Ante esta situación, COAG recuerda y exige a las OPFH de la provincia que pongan en marcha los mecanismos de prevención y gestión de crisis recogidos dentro de la OCM de frutas y hortalizas. “Hemos peleado durante mucho tiempo para disponer de unos mecanismos legales que nos permitan controlar el desplome de las cotizaciones y es inadmisible que viendo cómo ha comenzado la campaña, las OPFH no se acojan a estos: o bien la retirada para distribución gratuita a entidades sin ánimo de lucro (ONG, banco de alimentos…) o la destrucción. El mecanismo contempla la posibilidad de retirar segundas categorías y no es lógico que estas categorías se sigan comercializando cuando la primeras no alcanzan unos mínimos razonables; por tanto, COAG exige la retirada de todas las segundas categorías de los productos en crisis incluso de primera si ésta perdura”, comentan desde la Organización para quien las OPFH no tienen ninguna excusa ante esta situación, ya que con la reforma de la OCM “se eliminó la obligación a las Organizaciones de Productores de incluir en la primera notificación de año y con respecto a un producto determinado, un análisis basado en la situación prevista del mercado que justifique la retirada de producto como una medida de prevención de crisis por lo que se puede realizar la retirada en cualquier momento de la campaña”.

Reuniones con OP

COAG Almería iniciará un proceso de contactos con todas las comercializadoras de la provincia para intentar revertir esta situación y que las empresas tomen conciencia que esta crisis de precios pueden acabar con el sector más importante de la economía real de nuestra provincia.

COAG Almería, que se reunió con las OPFH cuando se reformó la OCM para explicar la necesidad de aplicar estos mecanismos en casos justificados como el que está viviendo el campo de la provincia en estos momentos, exige las Organizaciones de Productores que “tomen medidas y pongan en marcha el mecanismo de prevención y gestión de crisis recogido en la reforma de la OCM de frutas y hortalizas. Es muy importante destacar que nosotros no pedimos la destrucción de primeras categorías, sino de las segundas, ya que no es comprensible que con esta crisis de precios en las subastas veamos cómo las segundas categorías inundan las pizarras con unas cotizaciones inviables que lo único que consigue es depreciar el precio de productos de primera calidad”.

Comité Mixto hispano-italo-francés

La crisis de precios que sufre el campo español no es algo nuevo, ya que “el verano también ha sido malo en general”. Por ello, este problema fue abordado por COAG como tema central hace dos semanas en el Comité Mixto hispano-italo-francés. “Estas cotizaciones van en contra de toda la lógica del mercado y tenemos que ponerle freno a todo esto y no prolongarlo más en el tiempo, ya que es insostenible continuar así para la viabilidad de la campaña”, aseveran desde la Organización Agraria.

IPOD septiembre 2013

“En el IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos) correspondiente al mes de septiembre de 2013 podemos comprobar cómo los precios que se pagan al agricultor por su cultivo y el que paga el consumidor en el lineal del supermercado no tienen nada que ver. El precio de la berenjena en los supermercados se llega a multiplicar un 273%, el pepino un 396%, o el pimiento y el tomate de ensalada que multiplica por más del 400% su precio. No es de recibo este desequilibrio tan palpable y por ello en nuestro eslabón de la cadena que nos corresponde debemos pelear, como agricultores, porque se pongan en marcha unos mecanismos que regulen las cotizaciones de nuestros productos”, finalizan desde COAG Almería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo