UPA ha reivindicado el papel del modelo familiar de explotaciones agrícolas y ganaderas, aprovechando el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra mañana en todo el mundo. La organización ha alertado de los “peligros de otros modelos” y ha defendido “la capacidad productiva sostenible de las explotaciones familiares”.
La organización ha rechazado los movimientos internacionales que “tratan de obviar el papel que jugamos los agricultores y ganaderos como productores de alimentos, cuando es nuestra función básica”.
En la nueva PAC que se acaba de reformar apenas se habla de abastecimiento alimentario o de apoyos al fomento de la producción. A este respecto, UPA ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que “aproveche las ayudas acopladas y apoye a los sectores que más lo necesitan”. La organización también exige que se avance en la definición de agricultor en activo, para que las ayudas se dirijan a los profesionales que verdaderamente producen alimentos.
“Los agricultores y ganaderos garantizamos el abastecimiento de alimentos para toda la sociedad, pero esta labor no se valora lo suficiente”, lamentan desde UPA. Los productores se quejan de no participar en el proceso de formación de precios de sus productos, estando en manos del sistema de distribución comercial. La organización califica de “oportunidad perdida” la recientemente aprobada Ley de Cadena Alimentaria.
En el Día Mundial de la Alimentación, UPA ha lanzado el mensaje de que los cientos de miles agricultores y ganaderos españoles “seguirán haciendo su trabajo, produciendo alimentos sanos, seguros y de calidad, pero necesitamos que la sociedad nos valore y que los Gobiernos nos protejan. Es mucho lo que está en juego”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.