“Los sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición” es el tema central del Día Mundial de la Alimentación, que celebramos cada 16 de octubre.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cerca de 870 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica. Sin embargo, 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician al año en el mundo, como refleja el informe “La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales” de esta organización. Datos desmoralizadores, resultado de la falta de técnicas de recolección, transporte y almacenamiento eficientes, según reconoce José Graziano da Silva, director general de la FAO.
Todos nosotros, consumidores, distribuidores, supermercados, agricultores, administraciones… Es decir, cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, debemos poner de nuestra parte para evitar el desperdicio de alimentos.
Como ingenieros agrónomos que somos, encargados de la producción de alimentos, nuestra responsabilidad es mayor si cabe. Hemos alimentado al mundo a lo largo de la historia, hemos desarrollado nuevas técnicas de cultivo y nuevas tecnologías, que han permitido aumentar la producción a pesar de que cada año se pierden 12 millones de hectáreas cultivables, como consecuencia de las sequías, las inundaciones y los brotes de enfermedades; etc. Todo ello, intentando ser respetuosos con el medio ambiente, ya que el hecho de que necesitemos un sistema alimentario más sostenible no significa que hasta ahora no nos haya preocupado esta cuestión. Todos somos conscientes de la importancia de integrar la seguridad alimentaria y las prácticas sostenibles de agricultura.
Debemos intensificar nuestros esfuerzos también en mejorar el acceso y el consumo de alimentos, para poder satisfacer las necesidades nutricionales básicas y promocionar los hábitos de alimentación saludables en el mundo; sin olvidar las políticas para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Es decir, establecer un Sistema Alimentario más Sostenible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.