El Ministerio de Agricultura está trabajando en un anteproyecto de ley para medir la representatividad de las organizaciones agrarias en el campo. El objetivo es convocar elecciones a nivel nacional, que puedan cuantificar el respaldo de agricultores y ganaderos con el que cuentan los interlocutores del sector agrario.
Se está trabajando en un borrador que debería ser debatido en el Consejo Asesor Agrario a finales de octubre y que se prevé que pueda ser aprobado en el Consejo de Ministros en el mes de noviembre, con el fin de que vaya al Parlamento antes de finales de año, según estimó ayer el Ministro Miguel Arias Cañete en declaraciones a Agrodigital. El objetivo sería que la Ley pudiera estar aprobada en marzo. A partir de ahí, el Ministerio tendría que elaborar el censo agrario, que podría llegar a tener entre 500.000 a 600.000 votantes.
Las elecciones podrían celebrarse hacia finales del próximo año, buscando siempre las fechas que menos interfieran con las labores agrarias. Se valora incluso, que en lugar de fijar un día único para los comicios, se pudiera establecer un intervalo de varios de días, con el fin de facilitar que el productor pudiera acudir a votar cuando mejor le viniera y fomentar su participación.
Para la elaboración del censo se están valorando criterios como la afiliación a la Seguridad Social por actividades empresariales agrarias, ser beneficio de ayudas agrarias por encima de un cierto umbral o que al menos un 25% de la renta proceda del sector agrario.
Esta sería la tercera ley que el Ministro Arias Cañete habría promovido durante su mandato, tras la Ley de Cooperativas y la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.