Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El cultivo de uva de vinificación en Murcia incrementa este año su producción un 8,3%

           

El cultivo de uva de vinificación en Murcia incrementa este año su producción un 8,3%

14/10/2013

La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia estima una cosecha de 98.329 toneladas de uva de vinificación en la presente temporada, lo que supone un incremento del 8,3 por ciento respecto al año anterior, según datos del aforo realizado por personal de los servicios de Asociacionismo Agrario y Estadística en colaboración con las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó que “las buenas condiciones climatológicas para este cultivo en la presente campaña, tanto en la floración como en el cuaje, han propiciado la existencia de más racimos y de buen tamaño”.

De esa producción, las variedades tintas suponen el 96 por ciento. En concreto, la Monastrell representa el 82 por ciento del total, otras variedades tintas el 14 por ciento y las variedades blancas el cuatro por ciento restante.

García Lidón resaltó asimismo que la Región de Murcia exportó en 2012 un total de 1,4 millones de hectolitros de vino, que alcanzaron un valor de 154,6 millones de euros. En este sentido, apuntó que “en los tres últimos años se ha producido un incremento apreciable de las exportaciones de vino de la Región, que han superado la media de los diez años anteriores”.

En cuanto al precio del litro de vino exportado desde la Región, se observa una tendencia general ascendente en la última década, con intervalos anuales de amplitud creciente. En 2012 se obtuvo el máximo precio observado en ese mismo período, 1,10 euros/litro.

Los vinos de la Región están presentes en más de 20 países de Europa, América, África y Asia. Los mayores importadores son Reino Unido (14 por ciento), Estados Unidos (11 por ciento), Nigeria (siete por ciento) y Ghana (seis por ciento).

Zonas de cultivo

En la actualidad la mayor superficie dedicada al cultivo de uva de vinificación se concentra en la comarca del Altiplano (88 por ciento), seguida del Noroeste (cuatro por ciento), Valle del Guadalentín (tres por ciento) y Río Mula (tres por ciento). El dos por ciento restante se localiza en otras comarcas con menores superficies.
La variedad predominante es la Monastrell, con 25.800 hectáreas, que representan el 83 por ciento de la superficie total. Existe también un 14 por ciento de otras variedades tintas y un tres por ciento de variedades blancas.

España ocupa el primer lugar de una lista de 92 países, con un 14 por ciento de la superficie cultivada mundial. En 2011 la superficie de uva de vinificación en la Región de Murcia representó el tres por ciento de España y cerca del uno por ciento del total europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo