• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla insta a la CE y al Consejo a eliminar o a ajustar al mínimo la medida cautelar de reducción del 4% de las ayudas de la pac del ejercicio de 2013

           

ASAJA-Sevilla insta a la CE y al Consejo a eliminar o a ajustar al mínimo la medida cautelar de reducción del 4% de las ayudas de la pac del ejercicio de 2013

14/10/2013

España, segundo país perceptor de fondos de la PAC, será tras Francia, el estado más afectado si no se modifica la medida adoptada cautelarmente por la Comisión Europea de reducir en un 4% las ayudas directas de la PAC en el presente ejercicio.

Esta propuesta de ajuste, que se presentó sorpresivamente en el mes de marzo, cuando ASAJA-Sevilla instó al Parlamento Europeo y al Consejo a rechazarla, supone una vuelta de tuerca a la ya maltrecha economía de los agricultores y ganaderos, que han visto como en los últimos años proliferaban las medidas de recorte ante la pasividad de los países más agraristas y la falta de sensibilidad de la UE con la PAC, la única política realmente común con la que cuenta la UE y los agricultores europeos.

Pese a la oposición de ASAJA-Sevilla y del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias Europeas (COPA), la Comisión Europea ha aprobado cautelarmente una medida de recorte que aunque figuraba en el reglamento de la PAC en vigor no se había aplicado en ninguno de los ejercicios anteriores. Por lo que desde ASAJA-Sevilla instamos al Consejo y a la Comisión Europea a que, tal y como les faculta el Reglamento 1290/2005, antes del 1 de diciembre eliminen o ajusten al mínimo este recorte.

La medida de disciplina financiera, si finalmente se lleva adelante, se sumará al recorte ya consolidado del 10% de los pagos de la PAC por la aplicación de la modulación y, en caso de sobrepasar el límite nacional, tal como ocurrió en 2012, a la aplicación además un coeficiente reductor nacional, que el pasado ejercicio fue del 3%.

ASAJA recuerda que la situación de las rentas de agricultores y ganaderos en España es crítica, con unos costes de producción en permanente aumento que no pueden compensarse, en la mayoría de los casos, con los precios percibidos en virtud de una cadena de formación de precios fuertemente desequilibrada en perjuicio del sector agroganadero.

A pesar de ello, el sector primario ha dado muestras de adaptación a la difícil situación económica que atraviesa la UE y España en particular, siendo una de las principales fuentes de generación de riqueza vía exportaciones y absorbiendo buena parte de la mano de obra desempleada por la crisis en estos sectores. Evidentemente, esta valiosa aportación del sector agrario hacia el conjunto de la economía y la sociedad se verá seriamente afectada por la decisión de bajar los pagos de la PAC en 2013.

Según contempla el Reglamento de Ejecución 964/2013 en el que la Comisión fija cautelarmente dicho porcentaje de ajuste para la PAC de 2013, esta medida se toma porque el presupuesto disponible para la PAC está por debajo del requerido para hacer frente a todos los pagos, en concreto, se necesitan 1.470 millones de euros que se recuperarían con este recorte. De esta medida, si finalmente se mantiene, estarían exentos los primeros 2.000 euros de ayudas, tal y como propusieron el Consejo y el Parlamento Europeo en el acuerdo político sobre la reforma de la PAC de 26 de junio de 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo