Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Hoy es el Día Mundial del Huevo

           

Hoy es el Día Mundial del Huevo

11/10/2013

El segundo viernes de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Huevo, este año el día 11. La International Egg Commission (Comisión Internacional del Huevo) promueve desde 1996 esta fecha para recordar la importancia del huevo en la alimentación humana y sus ventajas para la nutrición y la salud.

El Instituto de Estudios del Huevo celebra el Día Mundial del Huevo en España con un acto el día 10 de octubre en el que entrega el Premio a la Investigación, en su decimoséptima edición y el Galardón de Oro. También los premios del concurso “Cocina con huevos” y al mejor trabajo audiovisual sobre el huevo, este año en su segunda convocatoria. La presentación de los Premios junto a las actividades del último año y la actualidad científica relevante sobre el huevo centran las actividades conmemorativas del Día Mundial del Huevo 2013.

Premio a la Investigación 2013

El Premio a la Investigación ha contribuido desde su creación a fomentar la investigación en España sobre el huevo y sus derivados en materias como alimentación, sanidad, nutrición, tecnología y seguridad alimentaria, medioambiente o sostenibilidad en la producción.

Dotado con 10.000 euros, este año el Premio del Instituto ha correspondido a Silvia Monfort, Doctora por la Universidad de Zaragoza y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por su trabajo “Pasteurización de huevo líquido por Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje”. Consiste en el desarrollo de procesos alternativos a la pasterización convencional del huevo líquido, con temperaturas inferiores a las utilizadas actualmente para llegar al nivel de seguridad alimentaria necesario en el ovoproducto, manteniendo las propiedades funcionales (emulsionante, gelificante, espumante…). Sus resultados son muy prometedores para la industria de elaboración de ovoproductos, que requiere de tecnologías que superen las limitaciones actuales y faciliten el uso de los derivados del huevo en la cocina y en la industria alimentaria.

Premio “Cocina con Huevos” 2013

El Premio “Cocina con Huevos”, dotado con 1.000 euros, está destinado a amantes de la cocina que participen con una receta original con huevo u ovoproductos. Destaca la importancia del huevo en la cocina y fomenta su buen uso y la innovación culinaria con huevo.

La ganadora del premio ha sido Margarita Castellano, de San Sebastián de los Reyes (Madrid), por su plato “Huevos pochados sobre lasaña huertana con vieiras“, que armoniza los sabores del mar, la huerta y el huevo. En la decisión del jurado ha contado su equilibrio nutricional y el colorido de su presentación, así como la sencillez de preparación. Este año el concurso ha sido muy reñido y el jurado ha tenido un papel difícil para elegir una receta ganadora.

Premio “Comunicación Audiovisual sobre el Huevo” 2013

El Premio “Comunicación Audiovisual sobre el Huevo” se concede al mejor trabajo divulgativo audiovisual presentado en formato vídeo relacionado con el huevo o con el Instituto. Los 1.000 euros de su dotación se entregan este año al trabajo original con mayores posibilidades de divulgación, que es el video titulado “El Huevo”, de Victoria Cagigas y Guillem Camós, de El Masnou (Barcelona). Se trata de una animación muy didáctica que presenta de forma sencilla y clara los principales nutrientes del huevo, su importancia en la dieta en distintas etapas de la vida, desmitifica los peligros asociados a su consumo, con consejos sobre seguridad alimentaria en la cocina y explica el código marcado en el huevo. Es un video para todos los públicos, que puede llegar especialmente a los niños con un mensaje positivo y fácil de entender sobre el huevo. Puede verse en la web del Instituto de Estudios del Huevo.

Galardón de Oro

El Galardón de Oro anual del Instituto se entrega a personas y entidades que contribuyen al conocimiento del huevo y su papel en la dieta mediterránea. Este año el Galardón es para el chef Paco Roncero, del Restaurante La Terraza del Casino de Madrid, por situar al más alto nivel la cocina y la gastronomía españolas (como atestiguan la concesión de dos estrellas Michelin o tres soles de Repsol o del Premio Nacional de Gastronomía), por hacer protagonista al huevo en sus preparaciones de vanguardia, como la Tortilla del siglo XXI, y por considerar el huevo frito uno de sus platos favoritos.

El Instituto de Estudios del Huevo nació en 1996 como entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de promover la investigación, la divulgación y la defensa de la imagen del huevo. Sus tareas las define su Consejo Asesor, compuesto por expertos en nutrición, medicina, farmacia, veterinaria, cocina y gastronomía, entre otras materias, y presidido por el Dr. Antonio Fuertes, cardiólogo.

En el Día Mundial del Huevo recordamos que el huevo, además de un alimento en el que la relación calidad nutritiva-precio es inmejorable, es componente esencial en la alimentación y la gastronomía mediterráneas y aporta nutrientes de gran interés en la dieta y la salud humanas, por lo que se puede considerar un alimento funcional. De hecho, las recientes investigaciones sobre el huevo destacan su interés en las dietas de control de peso, por su bajo contenido en calorías y su efecto saciante, junto a su aporte nutricional. También su importancia como fuente de vitamina D, de la que parte de la población española es deficitaria; y el papel de componentes del huevo como los ácidos grasos del tipo omega-3 y de la vitamina B12 en el mantenimiento de la función cerebral.

Este año 2013 los productores de huevo españoles aplican ya la Directiva sobre bienestar de las gallinas ponedoras como parte del Modelo Europeo de Producción de la UE. Este Modelo regula la producción sostenible de alimentos, y el huevo destaca especialmente en este punto porque su producción es una de las más eficientes en el uso de recursos y respeto al medio ambiente.

El huevo tiene además un papel esencial en la mejora de la dieta y la economía de países en desarrollo. Ante la realidad de una población mundial en constante crecimiento, que requiere de alimentos asequibles producidos en su entorno, la producción de huevos es una de las mejores opciones para mejorar la dieta y los recursos de muchas familias en todos los continentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo