• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Arranca el proyecto “LIFE ALBUFERA” para la gestión integrada de humedales artificiales en L’Albufera de València

           

Arranca el proyecto “LIFE ALBUFERA” para la gestión integrada de humedales artificiales en L’Albufera de València

09/10/2013

El pasado 2 de octubre arrancó el LIFE+ 12 ALBUFERA, un proyecto europeo centrado en la gestión integrada de tres humedales artificiales en el entorno del Parque Natural de la Albufera de Valencia. Coordinado por la Universitat Politècnica de València, cuenta con la cofinanciación de ACUAMED y la Confederación Hidrográfica del Júcar y con la participación de Acció Ecologista-Agró, Fundación Global Nature y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). El proyecto, que tiene un presupuesto total de 1,446,234.00 euros y un plazo de ejecución de tres años, está cofinanciado al 50% por la Unión Europea.

El objetivo final es demostrar cómo una adecuada gestión integrada de estos espacios permite conseguir el doble objetivo de mejorar la calidad de las aguas y el hábitat de las aves, integrando así las tres directivas europeas (Agua, Aves y Hábitats). Durante el desarrollo del proyecto se definirán indicadores conjuntos “Agua-aves-hábitats” y se buscarán las reglas de gestión en los humedales artificiales que optimicen estos indicadores.

El ámbito de aplicación del proyecto se sitúa en los tres humedales artificiales que existen en el entorno del lago de l’Albufera de Valencia: el Tancat de la Pipa (Valencia), el Tancat de Milia (Sollana) y el Tancat de L’Illa (Sueca). Estas actuaciones que se realizaron con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas del lago, fueron promovidas en su día por el actual Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar en el caso del Tancat de la Pipa y de ACUAMED en el caso del Tancat de Milia y L’Illa.

Los humedales artificiales operan como sistemas de tratamiento de aguas provenientes, en este caso, bien del propio lago de l’Albufera o bien de aportes externos. En total suman unas 90 hectáreas de antiguos arrozales transformados, en los que la nueva vegetación está formada por un conjunto de plantas macrófitas: carrizos y eneas fundamentalmente, pero también lirios y juncos, entre otras y que son las responsables de la depuración de las aguas.

La creación de estos humedales artificiales se perfila, pues, como una medida que puede ayudar a dar cumplimiento a los objetivos de calidad de aguas recogidos en la Directiva Marco del Agua y a la vez servir para mejorar de forma directa el estado de conservación de hábitats y aves de acuerdo con las directrices marcadas por la Directiva de Aves y la Directiva de Hábitats.

Durante los próximos tres años, los socios llevarán adelante las tareas definidas en el proyecto, que incluyen aspectos como el control de la calidad de las aguas que atraviesan estos humedales, la gestión del agua, la gestión de la vegetación el estudio de la avifauna presente, así como la evaluación de los efectos sobre la economía local y la percepción de la población sobre los humedales artificiales. Todo ello sin olvidar las cuestiones relacionadas con su difusión, el intercambio de experiencias similares y la participación social.

La consecución de este proyecto ha sido el resultado de la estrecha colaboración entre las administraciones públicas, organizaciones ecologistas y universidades que, desde hace varios años, llevan realizando en el entorno del Parque Natural de l’Albufera de Valencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo