• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA advierte que no existen razones objetivas para que los precios del aceite de oliva “estén como están”

           

ASAJA advierte que no existen razones objetivas para que los precios del aceite de oliva “estén como están”

08/10/2013

A escasas semanas de que comience una nueva recolección del olivar y con unas existencias de aceite muy diezmadas, desde ASAJA no encontramos razones objetivas que justifiquen unos precios en origen tan sorprendentes bajos, máxime cuando venimos de una campaña de muy escasa producción y los datos de exportación de la campaña 20011/12 son los mejores de los últimos cinco años. Situación similar es la que viven los productores de aceituna de mesa en una campaña que acaba de arrancar con precios inferiores a los del año pasado e incluso con entregas de aceituna sin precio.

Concluida la campaña de aceite de oliva 2012/2013, conviene resaltar que las existencias de aceite son, en estos momentos, mínimas, tanto en manos de los productores, como las que están en manos de los envasadores que se sitúan en las 115.300 toneladas, las mas bajas de toda la campaña. Por otra parte, hay que tener presente que la cosecha 2013/2014 que viene retrasada, tendrá una producción que probablemente se sitúe en unos niveles medios, medios-altos. A esto debemos añadir el hecho de que importantes países productores como son Túnez y buena parte de Grecia tendrán bajas cosechas.

En cualquier caso, hasta que el aceite de la campaña nacional 2013/2014 esté disponible para salir al mercado y teniendo en cuenta la pequeña recuperación del consumo interior y la mejora del comportamiento de las exportaciones en los últimos meses de campaña, es probable que en el mes de noviembre se pueda producir cierta escasez de producto porque no habrán llegado las nuevas producciones al canal de la distribución y los envasadores difícilmente podrán recurrir a nuevas importaciones dado que los países productores tienen prácticamente agotadas sus existencias hasta que empiecen a estar disponibles los nuevos aceites.

Teniendo en cuenta todo lo anterior no existen, en opinión de ASAJA, razones de peso que justifiquen las bajas cotizaciones en origen que se están produciendo. No se explican el mal comportamiento de los precios del aceite de oliva salvo que se esté apostando a sembrar el nerviosismo entre los productores para inducirles a vender a pesar de las bajas cotizaciones.

Algo similar es lo que está ocurriendo con la campaña de aceituna de mesa que se está desarrollando en estos momentos en las principales zonas productoras españolas. Pese a que todas las previsiones apuntan a una cosecha corta en las principales variedades (manzanilla y gordal) y teniendo en cuenta que la comercialización se mantiene estable y las existencias han descendido, tampoco se entiende el comportamiento que siguen los precios en origen, inferiores a los de la pasada campaña, e incluso con entregas de aceituna sin precio. En este sentido, ASAJA aconseja a los productores la máxima cautela antes de sacar el producto a la venta porque todos los indicadores hacen pensar en que el mercado debería reequilibrarse en función de las reglas de oferta y demanda, antes de que se generalice la producción y la distribución de los aceites de la campaña 2013/2014.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo