“El Gobierno baja por tercera vez los presupuestos de Agricultura”, denunció ayer el portavoz de Agricultura, Alejandro Alonso, en su intervención en la comparecencia del Subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Comisión.
“El PP ha recortado el presupuesto agrario en más de un 35% en el tiempo que llevan en el gobierno”, lamentó Alonso, que se remite a las cifras de que el Presupuesto total del MAGRAMA asciende a 1.672 millones de euros, frente a los 1.680 del año 2.013, lo que supone un descenso del 0,44% que se suma “a las drásticos recortes” de los presupuestos anteriores presentados por el Gobierno del PP para los años 2012 y 2013.
El portavoz socialista pidió explicaciones al Subsecretario acerca de la dotación presupuestaria para el desarrollo de la Ley de Integración cooperativa; el anunciado Plan de Internacionalización y el de Investigación e Innovación Agraria, “tres objetivos fundamentales de la política del Ministerio” en palabras del Ministro Arias Cañete, recordó Alonso, para los que “el Gobierno del PP no ha consignado en los presupuestos cantidad alguna para su desarrollo”.
En el análisis de los presupuestos realizado por los socialistas, los crecimientos se deben a ajustes en las partidas que se reciben de Bruselas correspondientes a la PAC y especialmente en lo que tiene que ver con los fondos del FEADER. “El Gobierno pretende cubrir ahora los déficit de gestión de los Planes de Desarrollo Rural del periodo 2007-2013, que pese a todo no van a ejecutarse en su integridad, perdiéndose fondos para este importante objetivo”, señala Alonso, apuntando que “en cualquier caso no se compensan de ninguna manera las bajadas efectuadas en los dos presupuestos anteriores”.
Preocupación por los seguros agrarios
Además, el portavoz socialista denunció importantes déficits en los presupuestos presentados, como la escasa presupuestación un año más en Seguros Agrarios – 204,8 millones de euros frente a los 281,1 del 2011, una reducción de cerca del 30%, de manera que si se suman las reducciones de las CCAA, “el sistema está pasando por un riesgo importante”-; los recortes en temas de sanidad animal y vegetal, recordando que “se han cargado todas las ayudas para el fomento de agrupaciones de defensa sanitaria”, un elemento esencial de los programas de prevención y lucha contra agentes nocivos de la producción agrícola y ganadera; o la desaparición de importantes programas nacionales en sectores como el de Razas Autóctonas, cítricos, fruta dulce y lúpulo y de los recortes en otros programas como el de frutos secos, vacas nodrizas u otros.
Recortes drásticos generalizados
En la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente también comparecen la Secretaria General de Agricultura y Alimentación, el Secretario de Estado de Medio Ambiente y el Secretario General de Pesca. Intervienen por parte del Grupo Parlamentario Socialista Felipe Sicilia y María José Rodríguez.
Los socialistas denunciarán la dificultad para crear un programa específico para prevenir los problemas sanitarios en toda la cadena alimentaria, porque, de hecho, la transferencias a Comunidades Autónomas para la sanidad de la producción agraria han disminuido notablemente.
También apuntarán la notable rebaja en el presupuesto para el programa para la regulación de los mercados agrarios para garantizar la adecuación entre oferta y demanda, evitando la venta a pérdidas. Y alertarán de que en lugar de fomentarse la actividad de las organizaciones agrarias, se las ahoga financieramente con los drásticos recortes que sufren las partidas presupuestarias destinadas a financiarlas.
Papel testimonial de las políticas ambientales
Tampoco son los presupuestos de la recuperación para el medio ambiente: las políticas ambientales se reducen a un papel testimonial muy por debajo en su dotación que los últimos presupuestos del gobierno socialista, y así lo evidenciarán los socialistas: el Presupuesto materializa el desmantelamiento que está haciendo el Gobierno de las políticas de protección medioambiental a través de su actividad legislativa de rebaja de exigencias en todos los ámbitos que ha regulado -Ley de medidas urgentes en materia de medio ambiente, Ley de prevención y control de la contaminación y residuos y suelos contaminados, Ley de costas y el proyecto de evaluación ambiental-.
Se denunciará que hay recortes en programas tan necesarios como el de prevención de la contaminación y el cambio climático, precisamente cuando se agravan las evidencias del impacto de esta amenaza ante la vulnerabilidad de nuestro país, y cuando representa una oportunidad en términos de crecimiento económico y creación de empleo. Al recorte en programas sobre medio ambiente y medio natural se suman las amenazas de dos leyes en tramitación: la de evaluación ambiental y la que reforma la de Parques Nacionales, advierten los socialistas, que también lamentarán la opción por la energía nuclear frente a las renovables y la mal llamada fiscalidad ambiental.
Pesca: el Gobierno se limita a gestionar las ayudas provenientes de la UE
En cuanto a Pesca, se destacará que el MAGRAMA está quedando también prácticamente reducido a gestionar las ayudas provenientes de la UE.
Los dos programas dedicados a la política pesquera, como son los de Protección de recursos pesqueros y desarrollo sostenible y el de Mejora de estructuras y mercados pesqueros siguen viendo reducida su dotación presupuestaria: ambos suman 61,2 M€, frente a los 62,3 M€ que sumaban en 2013, un recorte muy significativo en comparación con el presupuesto de 121,99 M€ para 2011, el del último gobierno socialista.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.