La Agricultura, mantiene la tendencia de los últimos cinco meses y continúa restando personas a sus listas de desempleo. Según muestran los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo (SEPE), en el mes de septiembre el desempleo Agrario pierde unas 14.228 personas, lo que supone una caída mensual del 7%, la caída más importante de la economía y un total de 181.076 personas desempleadas.
Sin embargo, respecto al mes de septiembre del año anterior, el desempleo Agrario suma 20.286 personas, lo que significa un crecimiento del 12%, el crecimiento más importante registrado en el conjunto de la economía, pero el crecimiento anual más bajo registrado por el sector durante el mes de septiembre en los últimos cinco años.
El 38% del desempleo agrario se concentra en la región de Andalucía, el 11% en País Valenciano y el 7% en Castilla la Mancha y son estas tres regiones las que más han contribuido al descenso registrado en el desempleo del sector. El paro agrario en Castilla la Mancha consigue una caída del 35%, en País Valenciano desciende un 9% y en Andalucía, el descenso se sitúa en el 7%. Por el contrario, el número de personas desempleadas en el sector registra los crecimientos más importantes en Baleares (9´6%), Aragón (8%) y Extremadura (4%).
En cuanto a la evolución del paro agrario en las provincias españolas, hay que señalar la importancia del desarrollo de dos campañas agrícolas, la vendimia y la fruta de verano. Los trabajos relacionados con la campaña de la vendimia consiguen que los descensos más importantes del paro se concentren en las provincias castellano-manchegas de Ciudad Real (-48%), Cuenca (-36%) y Toledo (-30), mientras que las malas condiciones climatológicas, granizo y pedrisco, que han acompañado la recogida de fruta provocan que el paro agrario registre los crecimientos más importante en Huesca (32%) y Lleida (23%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.