Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las bebidas y los artículos de limpieza e higiene son los productos más comprados en restaurantes, hoteles, bares y cafeterías

           

Las bebidas y los artículos de limpieza e higiene son los productos más comprados en restaurantes, hoteles, bares y cafeterías

01/10/2013

Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas y los artículos de limpieza e higiene, imprescindibles en el mantenimiento de los locales, lideran el ranking de los productos más comprados por los establecimientos de Horeca, incluidos restaurantes, hoteles, locales de consumo nocturno, bares y cafeterías.

Así se desprende del estudio sobre “Hábitos de aprovisionamiento en Horeca”, que ha elaborado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cuyas conclusiones ha presentado el Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria, Jose Miguel Herrero, en el marco del 11 Congreso Horeca organizado por la Asociación multisectorial de fabricantes y distribuidores AECOC.

El estudio coloca en los primeros lugares de compra los refrescos, seguidos de las cervezas, las aguas, las bebidas de alta graduación y los zumos, seguidos de los lavavajillas y detergentes, el papel higiénico, los vinos y la leche. En las últimas posiciones del ranking quedan los platos precocinados, los yogures y postres lácteos, el pescado y algunos alimentos envasados.

En cuanto al gasto, destaca el valor de las compras de cervezas, bebidas de alta graduación, los refrescos, la carne, los vinos, el café y el pescado. También resalta el ascenso en el ranking de los productos frescos.

La media del gasto de los establecimientos en productos como los alimentos frescos, los envasados, los artículos de droguería y las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, asciende a 4.902 euros al mes. Esta cantidad incluye los 1.945 euros destinados a bebidas alcohólicas, 1.234 euros para productos frescos, 899 euros para alimentos envasados, 840 euros para bebidas no alcohólicas y 243 euros para artículos de droguería e higiene.

Se constata, por tanto que las bebidas alcohólicas representan el 40 por ciento y las bebidas no alcohólicas llegan a casi el 20 por ciento. En este caso, los productos frescos suponen más de una cuarta parte del gasto (25,2 por ciento).

También se aprecian diferencias en el gasto que dedica a cada una de estas categorías de productos los distintos tipos de establecimientos. Así, los restaurantes y hoteles tienen el gasto superior (casi 7.400 euros) mientras que los bares y cafeterías cuentan con el gasto más reducido (3.705 euros).

Con respecto a la media, los restaurantes y hoteles gastan más en todas la categorías de productos (especialmente en productos frescos)

TRABAJO CON PROVEEDORES

El estudio también analiza el trabajo de los establecimientos con los proveedores, llegando a la conclusión de que en Horeca se trabaja con una media de 8,5 proveedores, aunque en algunos casos pueden hacerlo con más de 200. Por establecimientos, la media es de 9,5 proveedores, en consumo nocturno de 6,6 y en bares y cafeterías la media queda en 8,7 proveedores.

El tiempo medio de gestión que utilizan los establecimientos con sus proveedores es de 4 horas y 38 minutos a la semana. Este tiempo varía según las secciones, así en el caso de proveedores de alimentos envasado el tiempo queda en 1 hora y 5 minutos, en alimentos frescos 1 hora y 4 minutos, en artículos de droguería e higiene 1 hora, en las bebidas alcohólicas 49 minutos y en las no alcohólicas 41 minutos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo