• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores y ganaderos jubilados serán cada año más pobres por la reforma de las pensiones según UPA

           

Los agricultores y ganaderos jubilados serán cada año más pobres por la reforma de las pensiones según UPA

30/09/2013

La reforma del sistema de pensiones propuesta por el Partido Popular se ceba con los profesionales de la agricultura y la ganadería. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha denunciado que los trabajadores del campo –que en la actualidad ya cobran las pensiones más bajas del sistema- recibirán “una pensión de miseria como premio a toda una vida de duro trabajo”.

27 de septiembre de 2013. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se ha mostrado rotundamente en contra de la reforma del sistema de pensiones que plantea el Gobierno. UPA cree que agricultores y ganaderos ya cobran en la actualidad las pensiones más bajas del sistema, y la actual reforma agravará la brecha económica y social entre los ciudadanos rurales y los urbanos.

En la actualidad, más del 50% de los jubilados del RETA cobran menos de 645 euros, y la práctica totalidad está por debajo de los 1.000 euros. Según UPA, la reforma actual destruye las modificaciones legislativas introducidas en 2007 respecto a los trabajadores agrarios por cuenta propia y 2011 para los cuenta ajena, que iban encaminadas a aumentar la cotización durante la vida laboral para mejorar la cuantía de la pensión.

UPA afirma que la introducción del llamado “factor de sostenibilidad” supondría un grave perjuicio para los perceptores de las pensiones más bajas. A juicio de la organización no se puede ignorar “el carácter duro y penoso del trabajo en el campo”. En su opinión, la jubilación a los 67 que se propuso “aumenta la siniestralidad en el campo, además de ser una injusticia social”, si aparte, se penaliza en base a la esperanza de vida futura, “se castigará doblemente a los jubilados del sector agrario”.

Según la organización agraria, la desvinculación del IPC para la revalorización de las pensiones “hará a todos los jubilados un poco más pobres cada año”, ya que, las pérdidas de poder adquisitivo se van acumulando; a título de ejemplo, en un año en que el IPC fuera del 2%, por cada año de recesión se podría llegar a perder un 1,75%, mientras que en los años “buenos” sólo se recuperaría un 0,25%, es decir, por cada año de recesión necesitaríamos siete años para recuperar el poder adquisitivo perdido, algo “injusto y absurdo” para UPA.

Los agricultores piden que se tengan en cuenta las valoraciones del Comité Económico y Social (CES) y que la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo elabore un estudio detallado sobre el factor de sostenibilidad, que aclare y dé transparencia a la reforma y estudie vías alternativas de financiación del sistema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo