Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La FAO, la OIE y la OMS hacen un llamamiento conjunto para acabar con la enfermedad en el Día mundial contra la Rabia

           

La FAO, la OIE y la OMS hacen un llamamiento conjunto para acabar con la enfermedad en el Día mundial contra la Rabia

30/09/2013

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han emitido la siguiente declaración conjunta con motivo del Día Mundial contra la Rabia.

UNIDOS CONTRA LA RABIA

En el Día Mundial de la Rabia – 28 de Septiembre – la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se unen con la meta común de eliminar la rabia humana y controlar la enfermedad en animales.

Cada año, unas 60.000 personas mueren de manera agonizante a causa de la rabia, muchas de las cuales son niños mordidos por perros infectados con el virus de la rabia.

¡La rabia se puede prevenir!

Concienciación y educación

La participación de la comunidad, la educación y la concienciación pública son elementos importantes de los programas de control de la rabia, y la vacunación masiva de perros es fundamental. Las comunidades tienen que asumir la tenencia responsable de sus perros, prevenir las mordeduras y saber qué hacer cuando son mordidos.

Interrumpiendo el ciclo de transmisión

Más de 100 países notifican casos de rabia en perros poniendo a las personas en situación de riesgo. La vacunación de al menos el 70% de los perros interrumpe el ciclo de la transmisión en perros y hacia los seres humanos. Los programas contra la rabia deben incorporar el control de desplazamiento de perros callejeros y definir opciones para la tenencia responsable de la población canina.

Existen vacunas contra la rabia canina que son seguras, eficaces y accesibles. Los países que persiguen la eliminación de la rabia canina deben facilitar el acceso a vacunas de calidad garantizadas en las campañas de vacunación y la gestión de brotes. Los bancos de vacunas pueden facilitar las adquisiciones y entregas de estas vacunas.

Cuando una persona es mordida

Una persona que es mordida por un animal rabioso puede sobrevivir si la herida es limpiada de manera inmediata con agua abundante y jabón y se le administra la profilaxis post-exposición a tiempo (un ciclo de vacunas y, en casos severos, inmunoglobulinas).

Se puede vacunar de forma preventiva contra la rabia a las personas con alto riesgo de exposición a animales domésticos o salvajes, como los trabajadores en sanidad animal, veterinarios o personal de laboratorio, para así protegerlos antes de ser expuestos.

Vigilancia epidemiológica como guía de los planes de acción

La vigilancia epidemiológica es un pilar importante para comprender las dinámicas y servir de guía en la eliminación de la rabia. La notificación de enfermedades es esencial para la identificación de zonas de riesgo y garantizar la ausencia de la enfermedad. La capacidad laboratorial es crítica para confirmar los casos de rabia y necesita ser reforzada en muchas partes del mundo.

No sólo los perros

Además de hacer frente a la rabia en los perros, también la rabia transmitida por la fauna silvestre requiere atención. En algunas regiones del mundo, la rabia transmitida por animales silvestres se ha convertido en la vía más importante para la transmisión de la rabia a los seres humanos, como por ejemplo la rabia transmitida por murciélagos en América del Sur. Los cambios en el medio ambiente y un contacto más cercano de los seres humanos con la fauna silvestre pueden provocar un aumento de la exposición a los animales silvestres infectados con rabia.

El ganado puede infectarse con la rabia transmitida tanto por perros como por fauna silvestre, lo que resulta en pérdidas económicas y puede afectar la seguridad alimentaria.

La colaboración entre los sectores

La eliminación de la rabia requiere un compromiso constante y sostenido, impulsado por sólidos sistemas veterinarios y de salud.

Los diferentes sectores y disciplinas deben colaborar estrechamente, y el Día Mundial Contra la Rabia es una oportunidad para establecer o fortalecer estos vínculos. La eliminación regional de la rabia humana transmitida por el perro, ha sido definida por los países latinoamericanos para el 2015 y en el sudeste de Asia en el 2020.

La FAO, la OIE y la OMS están trabajando conjuntamente para promover a nivel global la concienciación y redoblar el compromiso en la lucha contra la rabia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo