• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La DO “Sierra de Segura” comienza los tratamientos de control de la plaga de la mosca del olivo

           

La DO “Sierra de Segura” comienza los tratamientos de control de la plaga de la mosca del olivo

26/09/2013

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” comienza los trabajos de tratamiento de control de la plaga de la mosca del olivo. Técnicos del CRDOP visitan los olivares de municipios cuyas almazaras han alcanzado un acuerdo para financiar el seguimiento y control de estos insectos. Los municipios que ya se han adscrito a este servicio son Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Chiclana de Segura, Puente de Génave, Siles, Torres de Albanchez y Villarrodrigo. Además, los agricultores de estas localidades pueden hacer uso del servicio gratuito de asesoramiento y visita a sus olivares.

El secretario del CRDOP “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, asegura que lo más relevante de este servicio es el seguimiento que se está realizando por parte de los técnicos de campo. “Su labor garantiza que los tratamientos se realicen cuando los muestreos obtenidos así lo aconsejan. Si no tuviésemos técnicos de campo que evalúan cada semana la evolución de la plaga, estaríamos trabajando ‘casi a ciegas’ sin saber con la máxima precisión y exactitud cuándo y dónde realizar los tratamientos”, informa Moreno. Igualmente, añade que otros años se han tenido que realizar tratamientos en agosto o principios de septiembre. Este año, a causa de las condiciones climatológicas, o porque la primera generación de la plaga ha sido escasa, hasta el momento no ha sido necesario realizar tratamientos en los municipios que se están controlando. “Los tratamientos empezarán a aplicarse esta semana en más de 7.000 hectáreas de olivar donde la población de mosca del olivo presenta unos índices superiores al umbral de tratamiento”, explica.

Para Francisco Moreno, estas acciones repercuten muy directamente en la calidad del aceite de oliva. “Se trata de trabajos que van todos encaminados en una misma dirección: buscar siempre la mayor calidad posible a nuestro aceite de oliva virgen extra”, asegura.

No en vano, y según la experiencia de campañas anteriores, estos tratamientos reducen de forma considerable los niveles de aceituna picada, lo que ha redundado en una mayor calidad del aceite de oliva y más beneficios para los olivareros. Moreno alaba los beneficios de este servicio del CRDOP ya que además de los trabajos de seguimiento y control, el agricultor encuentra en los técnicos que visitan sus campos a profesionales que pueden puedan resolver dudas sobre tratamientos a realizar, el estado de una determinada plaga en su propio olivar, técnicas de producción integrada y, en definitiva, una mayor información sobre el estado de su explotación, todo de forma gratuita para el agricultor.

A través de esta iniciativa, el Consejo Regulador pretende que la máxima extensión de olivar incluida en la Denominación de Origen sea controlada a fin de evitar pérdidas en cantidad y calidad del aceite, a la vez que aumente para las próximas campañas la proporción de aceite de oliva virgen extra apto para ser certificado con el sello de calidad de la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo