Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La eliminación de las cuotas lácteas supondrá un aumento del 5% de la producción y una caída del 10% en los precios, según COAG

           

La eliminación de las cuotas lácteas supondrá un aumento del 5% de la producción y una caída del 10% en los precios, según COAG

25/09/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de que la eliminación del sistema de cuotas a partir de 2015 supondrá un aumento de la producción de leche en la UE por encima del 5% y una reducción de los precios del 10%, que tendría cierta variabilidad entre países y en el caso de España sería incluso más acusada. Así se constata en el estudio realizado por el Departamento de Ganadería de COAG [1], (realizado sobre la base de distintos informes de expertos en la materia), que señala además que la desaparición de las cuotas traerá consigo un significativo incremento de la producción en aquellos EEMM de la UE tradicionalmente excedentarios (países localizados a lo largo de la cornisa atlántica y que cuentan con un sistema de alimentación del ganado más ligado a recursos naturales y menos a la suplementación con piensos), lo que sin duda ocasionará una bajada del precio en origen en Estados como el nuestro, (deficitario e importador de leche y productos lácteos en grandes cantidades).

Asimismo, el Comité de las Regiones de la UE hace referencia en su Dictamen al abandono de las cuotas en Suiza, “que provocó en este país un aumento de la producción de leche del 7% y tuvo como consecuencia un descenso de los precios medios del 20 al 30%”. Sobre este tema, el proyecto informe de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo alerta de que “la expiración del régimen de cuotas lácteas tendrá repercusiones en todo el mercado lácteo europeo y afectará especialmente a los productores de leche de las zonas montañosas y ultraperiféricas” así como de que “los costes de producción y recogida de la leche en tales zonas son considerablemente más elevados que en las zonas favorecidas”.

En vista de las experiencias de otros países como Suiza y de la realidad productiva tanto de la UE como de España, los representantes de COAG en la Conferencia de Alto Nivel de la UE sobre el futuro del sector lácteo tras las cuotas, Andoni García y Charo Arredondo, reclamarán el establecimiento de herramientas de regulación de los mercados que vayan más allá de los instrumentos contenidos en el “Paquete Lácteo” y de las medidas de mercado recogidas en la nueva OCM Única. En este sentido, COAG pedirá a la UE actuaciones en momentos de crisis para gestionar excedentes, tales como el apoyo a la reducción voluntaria de la producción recibiendo una ayuda económica a cambio.

“De nada servirán las perspectivas de mercado internacional si nuestros ganaderos se ven obligados a cerrar sus granjas como consecuencia de la deslocalización que sufrirá el sector en beneficio de aquellos países menos dependientes de las fluctuaciones del precio de las materias primas para la alimentación de sus animales. No aceptamos la disyuntiva del Comisario de Agricultura de que para beneficiar a unos pocos productores y zonas haya que sacrificar a la mayoría de ganaderos de las zonas de montaña y desfavorecidas”, ha apuntado Andoni García. Por su parte, Charo Arredondo ha subrayado que el sector lácteo español se encuentra en una posición de debilidad frente a sus competidores a nivel comunitario. “Sin abordar una política coordinada y colectiva a nivel de toda la UE su futuro se verá claramente comprometido. Estamos a tiempo de evitar que en nuestros desayunos sólo haya leche francesa o alemana”, ha apuntado.

[1] Descargar Informe COAG completo:

Descargar Informe COAG completo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo