Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Copa-Cogeca propone medidas para el mercado lácteo de la UE

           

El Copa-Cogeca propone medidas para el mercado lácteo de la UE

25/09/2013

La iniciativa coincide con la publicación de un estudio de la Comisión Europea sobre las evoluciones futuras del sector, que apunta en la buena dirección. Durante la reunión, el Presidente del grupo de trabajo «Leche» del Copa-Cogeca, Mansel Raymond, ha declarado: «Tras la supresión de las cuotas en 2015, habrá tanto oportunidades como desafíos – como es el caso de las malas condiciones meteorológicas, la volatilidad extrema del mercado y los elevados costes de producción. Muchos Estados miembros se han visto particularmente afectados este año por la severidad del clima, que ha provocado graves inundaciones. Con el fin de acometer los retos que nos aguardan y aprovechar las oportunidades que representará el aumento de la demanda mundial, los productores de leche tienen que poder evitar la extrema volatilidad, precisan de unos mejores ingresos y de las condiciones adecuadas para optimizar la producción lechera en toda la UE», ha subrayado.

“Las medidas de mercado eficaces son esenciales, además de constituir el mejor medio para responder ante el mercado. Se debe dar prioridad a medidas de mercado como la intervención pública y el almacenamiento privado. Asimismo, se debe actualizar el precio de intervención, para reflejar la realidad del mercado. Otros instrumentos prometedores incluyen los mercados de futuros, para rebajar la volatilidad del mercado, y los sistemas de seguro. Además, se debe dar prioridad a la aplicación del paquete leche de la UE, encaminado a reforzar las relaciones contractuales entre agricultores y transformadores; además de a mejorar la posición de los agricultores, permitiéndoles obtener un mejor precio por la leche.

Ello es importante para que los productores hagan frente al enorme poder de compra de unos cuantos distribuidores. El paquete se ha aplicado de manera voluntaria en el Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Alemania, Austria, Irlanda, los Países Bajos y Polonia, y obligatoriamente en Francia, España, Hungría, Lituania, Letonia, Portugal, Eslovaquia, Italia, Chipre, Rumanía y Bulgaria. La equidad de la cadena de abastecimiento es clave, por los que los distribuidores deben actuar con responsabilidad para con los productores del sector. Nosotros representamos a 750 mil productores de leche, desde los sistemas más productivos, hasta las zonas de montaña», ha destacado.

El Vicepresidente del grupo de trabajo del Copa-Cogeca, Tomasso Mario Abrate, que también es Presidente de una cooperativa láctea en Italia, ha subrayado la importancia de garantizar la presencia de la producción lechera en toda la UE, zonas de montaña incluidas. «Resulta también fundamental fomentar y facilitar la modernización de las cooperativas lácteas de las zonas rurales, puesto que desempeñan un papel crucial a la hora de reducir la volatilidad del mercado para beneficio de sus socios, además de garantizar que los productores obtienen un mejor precio por la leche; especialmente en aquellos países en los que su cuota de mercado es superior. Son también particularmente importantes en las zonas desfavorecidas», ha señalado.

Para finalizar, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «La UE saldrá en buena posición para responder al aumento de la demanda de productos lácteos en los mercados globales, en particular en las economías emergentes, siempre y cuando los acuerdos comerciales sean equitativos. Sin embargo, no es así en el caso de las negociaciones de liberalización del comercio entre la UE y Canadá, que se acercan ya a su fase final. En nuestra opinión, estas negociaciones están desequilibradas y deben corregirse. En especial, el sector lechero no obtiene grandes contrapartidas. No podemos aceptar que a cambio de un aumento del acceso al mercado para volúmenes importantes de carne de vacuno y porcino, según lo negociado entre la Comisión Europea y el gobierno canadiense, recibamos un incremento menor por lo que se refiere al acceso al mercado de las exportaciones europeas de quesos a Canadá. Exigimos que se re-examinen estos términos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo