Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 44% de la producción ecológica española se destina a la exportación

           

El 44% de la producción ecológica española se destina a la exportación

24/09/2013

El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha subrayado hoy las oportunidades que la producción ecológica ofrece para la diversificación y “su importante vinculación a los sistemas de producción tradicionales y al territorio”. Además ha destacado la oferta que este sector brinda a los consumidores, a través de este tipo de alimentos diferenciados.

Ha sido durante la presentación de la “Semana de los alimentos ecológicos” que ha organizado el Ministerio del 23 al 28 de septiembre, para fomentar entre la población el consumo de estos productos de gran importancia dentro de una alimentación variada y equilibrada, y con una notable repercusión sobre el medio ambiente.

Burgaz ha resaltado la importancia de la producción ecológica en cuanto a superficie y operadores, incidiendo especialmente en el incremento de establecimientos industriales o de elaboración “que ha supuesto un alza del 20,12 por ciento con respecto a 2011”, con un crecimiento constante que ha supuesto su multiplicación por 61 en el periodo 1991 – 2010.

VOCACIÓN EXPORTADORA DEL SECTOR

También ha destacado el Director General la vocación exportadora del sector, “cuyo principal canal de comercialización es el mercado de la Unión Europea”, señalando que el 44 por ciento de la facturación sectorial de productos elaborados o transformados se destina a mercados internacionales.

“El resultado es una balanza comercial positiva, estimada en 295 millones de euros”, ha puntualizado Burgaz, al tiempo que ha señalado que el 32 por ciento de las industrias alimentarias ecológicas son exportadoras.

En cuanto al mercado nacional, el Director General ha estimado en 965 millones de euros el valor de la producción ecológica en 2011, “lo que supone en torno al 1 por ciento del gasto total en alimentación, con una media de 20 euros por habitante y año”.

La comercialización de los productos ecológicos, cuenta también con unas características especiales que, ha explicado Burgaz, en España ha supuesto que estos productos lleguen al consumidor a través de los canales minoristas especializados, que suponen entre el 50 y el 60 por ciento de las ventas en el mercado nacional.

“En nuestro país la presencia de alimentos ecológicos en la distribución no especializada, no alcanza aún los niveles de otros países de nuestro entorno, cuyos niveles de consumo son también mas altos” ha señalado el Director General. Por ello, ha apuntado la necesidad de que se desarrollen adecuadamente todos los canales de venta, aspecto que redundará en el aumento del consumo, y la conveniencia de mejorar el mercado interno, aspecto al que se orientan las actividades de divulgación y promoción del consumo que se incluyen en la “Semana de los alimentos ecológicos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo