Las amenazas sanitarias son los principales peligros que amenazan al sector porcino del Reino Unido en particular y de la UE, en general, según el informe que acaba de publicar la interprofesión británica del cerdo.
Actualmente hay varias enfermedades porcinas que se están registrando en países vecinos de la UE o incluso en algunas regiones comunitarias. Tal es el caso de la Peste Porcina Africana (PPA) en Rusia, Ucrania y en Cerdeña y de la Peste Porcina Clásica (PPC) en jabalíes y explotaciones de autoconsumo en Letonia. Asimismo, señala la fiebre aftosa en Turquía Oriente Medio y Norte de África y la enfermedad de Auyeszky.
Además, el informe señala como amenazas la vacuna con virus vivo del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) que muchos países de la UE han introducido y que ha resultado más patogénica que el propio virus original, así como el MRSA CC398, que tiene alta prevalencia en muchos países de la UE. La resistencia antimicrobiana se indica también como amenaza.
El informe también se enumeran otros peligros, aunque fuera del ámbito sanitario, como son el incumplimiento de la directivas de bienestar de las cerdas por parte de algunos países de la UE, el cambio climático (dado que el 40% de las reproductoras del Reino Unido se encuentran en el exterior) y las revisiones de los marcos legislativos de la UE en sanidad animal y bienestar animal, por los impactos que las futuras legislaciones pudieran tener en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.