• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Valencia autoriza excepcionalmente el uso de mosto concentrado para esta campaña

           

Valencia autoriza excepcionalmente el uso de mosto concentrado para esta campaña

20/09/2013

La Conselleria de Presidencia y Agricultura de la Comunidad de Valencia ha autorizado el aumento del grado alcohólico volumétrico natural durante la campaña vitivinícola 2013-2014, con lo que se permite la utilización de mosto concentrado para la elaboración de vino.

Esta medida se ha adoptado con carácter excepcional como respuesta a la demanda hecha por el sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana ante las condiciones meteorológicas con bajas temperaturas en primavera y una elevada pluviometría en los meses de julio y agosto, que han dificultado el normal desarrollo vegetativo de las plantaciones de vid, llegando a las fechas tradicionales de la vendimia sin haber alcanzado los valores medios de grado baumé –que mide la cantidad de azúcar de un mosto o de un vino-, que deberían presentar los mostos.

Esta autorización, que se encuentra amparada por la normativa de la Unión Europea, nacional y autonómica, y se ha publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, permite utilizar mosto concentrado o mosto concentrado rectificado para elevar la graduación alcohólica de los vinos y cavas que lo necesiten para llegar a la graduación normal.

En concreto, el aumento de grado alcohólico únicamente podrá realizarse en el mosto apto para obtener vino, vino base DOP Cava, vino con indicación de añada y variedad de uva de vinificación, sin denominación de origen protegida ni indicación geográfica protegida, vino con Denominación de Origen Protegida y vino con Indicación Geográfica de Procedencia.

Se trata de una práctica natural y requiere de la autorización por parte de la Conselleria. Las bodegas deberán solicitarlo y dejar constancia en el libro de registro de prácticas enológicas, en el que indicarán los litros de mosto fresco como producto de partida y el volumen de mosto concentrado o mosto concentrado rectificado añadido, con indicación del grado alcohólico potencial inicial y resultante, así como el volumen final de mosto resultante.

El aumento de grado alcohólico será como máximo de 1,5% vol. y el volumen inicial de mosto no podrá aumentar más del 6,5%. El proceso no supondrá elevar el grado alcohólico total de los mostos tratados por encima de 13,5% vol. o en los vinos acogidos a una denominación de origen, indicación geográfica de procedencia los valores máximo autorizados en sus pliegos de condiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo