• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Resumen de la jornada de ayer de SEPOR

           

Resumen de la jornada de ayer de SEPOR

18/09/2013

El Simposio de porcinocultura se ha inaugurado bajo la moderación de Juan Grandia Torner, Director Técnico de Agro-Test Control y profesor de patología porcina de la facultad de veterinaria de Zaragoza.

Tras la entrega de credenciales, en el salón 1 de SEPOR

Lucas Domínguez Rodríguez Director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense ha hablado de la Bioseguridad. Uso responsable de antimicrobianos, conferencia en la que ha expuesto que:

“Los antimicrobianos han demostrado tener un gran valor en producción animal. Desde su aplicación como promotores de crecimiento en los albores de la era antibiótica hasta su uso como agentes terapéuticos, han demostrado que producen un efecto beneficioso al mejorar estado de salud y la productividad de los animales. Sin embargo, conforme se empezó a conocer el problema que las resistencias a los antibióticos suponían para la salud humana, al limitar la eficacia de estas moléculas, se decidió limitar el uso no terapéutico de las sustancias antibióticas aplicando el principio de precaución (Comisión Swann). Este proceso en Europa continuó hasta la prohibición de todos los antibióticos promotores de crecimiento en 2006.

En el momento actual, con los datos de resistencia a antimicrobianos observados en animales de abasto y el riesgo potencial de diseminación de las resistencias a antimicrobianos desde la cadena alimentaria al hombre, y a la inversa a través de los efluentes, lo previsible es que este proceso continúe, lo que con toda probabilidad determinará una limitación del uso de antimicrobianos de uso terapéutico críticos para la medicina humana en ganadería.

En este sentido, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) han establecido un convenio de colaboración para fomentar el uso racional de antimicrobianos y promover la seguridad alimentaria”

Posteriormente Vicente Riu, Director técnico de Setna Nutrición ha hablado de Alimentanción multifase en cerdas hiperprolíficas( adjuntamos pdf conferencia).

Por su parte José María Requejo, ingeniero agrónomo del Dpto. de Genética de HYPOR ha hablado de la genómica en porcino, sobre qué aporta.

A media mañana Manuel Lainez Andrés, Director del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, ha hablado sobre la investigación y la innovación como herramienta de competitividad y las poisbilidades del nuevo H2020

Tras la pausa del café se ha llevado a cabo la mesa redonda sobre estrategias de desarrollo del sector porcino a corto y medio plazo, moderada por Rosa Cubel, Directora de innovación y trasferencia de IRTA, ha contado con la presencia e intervención de Esperanza Orellana Moraleda, subdirectora general de productos ganaderos del MAGRAMA, con Mercedes Cámara, Secretaria adjunta de ANICE y Miguel Angel Higuera, Director de Anprograpor.

La Asociación Nacional de Productores de Porcino Selecto (ANPS) ha llevado a cabo una jornada sobre material genético de especies y sus condiciones básicas, en el salón nº 2

En la jornada han colaborado SEPOR y MAGRAMA junto a los organizadores la Asociación Nacional de Productores de Porcino Selecto. La jornada ha tenido una duración de dos horas y se ha llevado a cabo dentro del programa de actividades de la 46 edición del evento.

El tema desarrollado está vinculado con motivo de Real Decreto 841/2011, de 17 de junio, por el que se establecen las condiciones básicas de recogida, almacenamiento, distribución y comercialización de material genético de las especies bovina, ovina, caprina y porcina, y de los équidos, que afecta a los centros de inseminación artificial y que va a entrar en vigor el 15 de julio. La Asociación ha considerado que es una temática muy interesante para desarrollar una mesa redonda al respecto dentro de SEPOR, la cual se ha planteado de la siguiente manera:

– Fernando Tejerina por parte del MAGRAMAha intervenido en primer lugar para poder explicar el por qué de la norma y cómo se desarrolló.

– Esther Prieto de la ANPS a continuación ha expuesto cómo los centros a través del grupo de trabajo de dicha asociación han colaborado con el MAGRAMA tanto en el desarrollo de la norma como en su implementación

– Sam Balasch de Gepork, Enrique Calvet de SAT Nº 5311 (Pulpi) y Alfonso Bolarín de AIM Ibérica han explicado de primera mano cómo han vivido el desarrollo de la norma y cómo se enfrentan a su aplicación en las diferentes CCAA.

Por la tarde, La inauguración de los Talleres se ha realizado con el ponente Fernando Mariñas, Director del laboratorio Histoferon de Málaga, quien ha expuesto el tema de inmunidad de mucosas.

El Director técnico de Merial, Antonio Callen ha tratado las recientes aportaciones en el diagnóstico de la influencia porcina.

Desde la firma Boehringer-Ingelheim España se ha tratado la Ileitis porcina, patología, control e impacto económico.

Tras el café Iván Díaz Luque, Doctor e investigador del CRESA ha desvelado los factores clave en el control en la erradicación del PRRS.

La vacunación IDAL por vía dérmica defendida por Ruth Menjón, veterinaria de los servicios técnicos MSD y el diagnóstico laboratorial y de campo de Jaime Maldonado de Hipra, cerraban los talleres junto a Jorge Muñoz, Director del servicio técnico de Nutega y Francisco Fernández responsable de Zinpro con sus ponencias de salud intestinal porcina y recorte funcional de pezuñas en cerdas( adjunto Word resumen de la misma).

A partir de las siete de la tarde bajo el título “La interprofesional del porcino de capa blanca”, el martes 17 de septiembre, a las 19.00 horas, INTERPORC organiza un simposio en el que, además de dar conocer al gran público las bondades de la carne de cerdo y el trabajo de la interprofesional, se ha presentado un estudio de mercado sobre la percepción de la carne de porcino y sus derivados.

El consumidor, siempre presente

Este espacio moderado por D. Tomás Fuertes, Presidente de ElPozo Alimentación y contará con la intervención de D. Fernando Burgaz, Director General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), quien hará una exposición de las líneas de apoyo al fomento de la internacionalización de la carne de cerdo.

Alberto Herranz, Director de la interprofesional, ha sido el encargado de explicar al consumidor todas las bondades de la carne de cerdo en su ponencia titulada “INTERPORC: una nueva visión del sector, desde el consumidor al productor. Nuestros objetivos y líneas de trabajo”.

A continuación se ha llevado a cabo la presentación del estudio de mercado elaborado por INTERPORC sobre las percepciones del consumidor en relación al consumo de carne y productos derivados del porcino. Este estudio servirá a la Interprofesional para identificar las necesidades de información de los ciudadanos y poder transmitirles de una forma adecuada la mejor manera de disfrutar de la carne de cerdo como un producto sabroso y saludable.

Como colofón a esta jornada, los asistentes al acto han podido disfrutar de una gran barbacoa degustación patrocinada por Flexcombo, durante la cual, el experto en nutrición D. Ismael Díaz Yubero ha explicado a todos los presentes los valores y propiedades de la carne de cerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo