• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los mercados europeos de maquinaria mantienen su nivel de crecimiento

           

Los mercados europeos de maquinaria mantienen su nivel de crecimiento

18/09/2013

Los datos del Barómetro de Negocio de CEMA (Asociación Europea de fabricantes de maquinaria agrícola) a la que pertenece ANSEMAT (Asociación Nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes), siguen reflejando la fortaleza de estos mercados, así como del conjunto de este sector industrial en el conjunto de los mercados europeos. Los datos que maneja este estudio provienen de las encuestas realizadas a más de un centenar y medio de directores de empresas fabricantes de maquinaria agrícola, de espacios verdes y componentes de los países que forman parte del CEMA (nueve) y que representan a los principales mercados europeos.

El índice de clima de negocio (una media porcentual entre los resultados de la facturación actual y las previsiones a seis meses vista) desciende en el mes de septiembre seis puntos hasta los 14 (dentro de un rango de +/- 100 puntos), que mantiene la media del índice del último semestre (13 puntos) y que desciende respecto a los datos de agosto, mes que alargó los buenos datos de julio.

Pese a la rebaja, los encuestados mantienen sus expectativas de crecimiento donde más del 35% de los encuestados evalúan su negocio actual como “bueno”. Si a ello le sumamos el porcentaje de satisfechos, encontraríamos que apenas un 20% encontrarían un nivel de negocio desfavorable. Los resultados de nuestro país en este último mes muestran un alto índice de optimismo, quizá empujados por una tendencia positiva reflejada en mejores producciones y precios de los inicialmente esperados.

Las expectativas de futuro apenas han variado en el último trimestre y al menos un 40% de los encuestados esperan crecer en los próximos seis meses. Concretando en sectores: componentes, maquinaria automotriz, maquinaria para trabajo de suelo y laboreo, áreas verdes y ganadería serían, por este orden los de mayor crecimiento.

El empleo, es otro de los índices que toma especial relevancia en este estudio observando plantillas estables y temporales. En este sentido, el comportamiento de los empleos fijos se mantiene sin apenas variaciones durante los últimos dos trimestres. El 75% de las empresas encuestadas, a nivel europeo, muestran su interés en mantener sin incorporaciones sus plantillas. Comportamiento similar al del interés en las plantillas de trabajadores temporales. Sin embargo, cabe destacar que en los dos últimos años (2011-13) se observa una reducción por el interés en incorporar empleados temporales, especialmente en países como Alemania o Italia.

Es interesante destacar las reflexiones los participantes en el estudio que coinciden, de forma general sobre los mismos problemas a nivel general en todos los países miembros. Durante este 2013 el trabajo de estas empresas se ha visto especialmente señalado por algunos factores clave como: el retraso en las labores agrícolas debido a las condiciones climatológicas que ha creado un clima de incertidumbre sobre el nivel, en cantidad y calidad, de algunas producciones. Vinculado a esta situación, el nivel de precios que alcanzarían esas mismas producciones. Otros aspectos interesantes que vinculan las preocupaciones de los encuestados tienen que ver con aspectos económicos como el acceso a la financiación, que retrasa la decisión de compra o inversión de los agricultores, la implementación de ayudas o programas europeos de desarrollo rural (sobre todo en los países mediterráneos) o los retrasos en pagos y reducción de la demanda de mercados externos, como los del Este.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El Fendt 516 Vario gana el Tractor del Año 2026 en Agritechnica 2025 13/11/2025
  • New Holland presenta el nuevo T4F.120F Auto Command, un tractor especializado con transmisión variable continua 13/11/2025
  • El Valtra G125 CVT Active gana el premio Tractor del Año 2026 en la categoría Utility 13/11/2025
  • ¿Qué tractor necesitas según tu explotación? 12/11/2025
  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia, según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo