• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Herranz aboga por potenciar las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas ya en uso en vez de crear nuevas marcas de calidad

           

Herranz aboga por potenciar las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas ya en uso en vez de crear nuevas marcas de calidad

18/09/2013

La eurodiputada riojana Esther Herranz pidió ayer ante la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo que se potencien las actuales denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas en lugar de generar nuevas marcas de calidad para los productos agroalimentarios, que confunden a los consumidores y generan más trabas administrativas a los productores.

Así lo ha expresado durante el debate de un informe de iniciativa que defiende el establecimiento de un sistema de Marca de Calidad Territorial europea con reconocimiento oficial. Herranz ha mostrado su sorpresa por esta propuesta, en la que parece darse por hecho que actualmente no existe ningún sistema de calidad europeo de índole territorial reconocido por las autoridades comunitarias, ignorando el gran papel jugado por las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

La eurodiputada ha preguntado si este nuevo esquema de calidad que se propone podría entrar en competencia directa con el sistema de denominaciones de origen e indicaciones geográficas existente, ya que a su juicio, tal y como está planteada la propuesta, hay muchas posibilidades de que esto ocurra.

Esther Herranz ha asegurado que en el ámbito exclusivo de los productos agroalimentarios, “tenemos las mejores herramientas posibles funcionando, que son las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas. Estos dos tipos de marcas de calidad son las que mejor funcionan de toda la políticas agrícola comunitaria, en las que se amparan los productores para conseguir vender nuestros productos dentro y fuera de la Unión”.

Por tanto, la eurodiputada ha instado a mejorar las herramientas de estos productores que ya están integrados en las denominaciones de origen o en las indicaciones geográficas protegidas. “Pero en ningún caso apostaría por añadir más información, por añadir otro logotipo al producto, por añadir más tramos y más trabas administrativas, sino todo lo contrario”.

A su juicio, es necesario potenciar los instrumentos que ya existan y, en todo caso, eliminar aquello que no esté funcionando bien o que dé problemas. Herranz ha insistido en que la introducción de una nueva marca de calidad generará confusión en los consumidores, que ya desconocen buena parte de la legislación y los etiquetados existentes. En este sentido, ha apostado por mejorar la comunicación que se hace llegar al consumidor en vez de generar aún más información, como ya pidió el propio Parlamento Europeo en el informe de calidad aprobado hace unos meses.

Por todo ello, ha pedido reorientar el informe que propone la creación de una marca territorial europea y centrar los esfuerzos en mejorar los instrumentos de información y de calidad ya existentes para que sean efectivos y cumplan los objetivos para los que fueron creados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo