Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Productores y cooperativas de la UE instan a la Comisión Europea a actuar contra las prácticas abusivas de la distribución

           

Productores y cooperativas de la UE instan a la Comisión Europea a actuar contra las prácticas abusivas de la distribución

16/09/2013

El Copa-Cogeca ha instado a la Comisión Europea a dar pasos claros hacia la aprobación de una legislación europea que ayude a atajar las prácticas abusivas y desleales en la cadena alimentaria, advirtiendo de que el enfoque voluntario no basta. Esta declaración se produce justo antes de la publicación, el 16 de septiembre, de la iniciativa voluntaria firmada por ocho grupos de interés.

El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «Reconocemos la labor llevada a cabo por las diferentes partes interesadas para redactar un marco voluntario de aplicación de principios de buenas prácticas en las relaciones comerciales. No obstante, el Copa-Cogeca sigue sin creer que un mero marco voluntario proporcione la protección adecuada a los reclamantes».

A continuación, ha añadido: «La Comisión Europea reconoce en su Libro verde sobre las prácticas comerciales desleales, publicado recientemente, el concepto «factor miedo», así como el hecho de que los reclamantes deseen mantener el anonimato. El anonimato de los reclamantes, así como las posibles sanciones, siguen siendo los puntos flacos de este marco voluntario. Las sanciones no son lo suficientemente contundentes como para prevenir las prácticas abusivas. Sólo gracias a medidas legislativas y a un cumplimiento creíble y eficiente se puede alcanzar un buen nivel de protección para los reclamantes. Para que quede clara nuestra posición, el Copa-Cogeca está a favor de una solución práctica, que combine legislación y códigos voluntarios, con el respaldo de una aplicación que otorgue credibilidad al sistema».

Por su parte, Peter Kendall, Presidente del grupo de trabajo «Cadena alimentaria» del Copa-Cogeca, opina: «La experiencia ha demostrado que los códigos de buenas prácticas en la cadena alimentaria empiezan a dar resultados a la distribución, los proveedores y los consumidores únicamente si cuentan con la aplicación y supervisión apropiadas. El Copa-Cogeca está a favor de una solución práctica, que combine legislación y códigos voluntarios, con el respaldo de una aplicación que otorgue credibilidad al sistema. El año pasado, el Copa-Cogeca decidió que no suscribiría la iniciativa voluntaria y, hasta ahora, no se ha producido ningún avance que nos haría cambiar de posición. Los problemas graves que ya señalamos entonces siguen sin resolver. El Copa-Cogeca está dispuesto y abierto al diálogo con todos los socios de la cadena alimentaria; y así seguirá siendo. Creemos que sólo con el compromiso de todas las partes interesadas se puede conseguir un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria». Algunos Estados miembros cuentan ya con una legislación, o la están preparando, puesto que la autorregulación no funciona ante el tremendo poder de unas cuantas cadenas de supermercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo