El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha dado una opinión desfavorable sobre la figura del mediador en el precio de los contratos alimentarios, la cual se ha introducido a través de varias enmiendas parlamentarias en el Código de Buenas Prácticas de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
En su informe, la CNC señala que el peligro de determinación del precio del contrato por la figura del mediador, puede suponer un valor de referencia que conlleve el alineamiento de otros operadores, lo que provocaría una coordinación anticompetitiva de los mismos, fijando un determinado umbral máximo o mínimo e incluso pudiendo considerarse una recomendación de precios.
Además el informe incide en que el desequilibrio del poder negociador entre los productores agrícolas y sus compradores no justifica una intervención de esta naturaleza, la cual tendría un efecto negativo sobre los consumidores.
La CNC resalta que, aunque la figura del mediador fuera no vinculante para los operadores, su aplicación práctica no podría amparar fijaciones directas o indirectas de precios ni podría utilizarse para legitimar conductas sancionables desde la perspectiva del derecho de la competencia español y comunitario.
En Francia existe la figura del mediador de contratos desde hace un par de años. Dicha figura está reconocida en la legislación francesa y ha recibido el beneplácito de la Autoridad francesa de la Competencia. Una de las recientes actuaciones del Mediador de Contratos fue la recomendación de que el precio de la leche pagada al ganadero tenía que subir 25 €/1000 l a partir de abril y esta subida tenía que durar hasta final de año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.