Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Xunta incentivará a las bodegas a apoyar la homologación de contratos en el sector vitivinícola

           

La Xunta incentivará a las bodegas a apoyar la homologación de contratos en el sector vitivinícola

16/09/2013

El secretario general de Medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, informó de que la Consellería de Medio Rural y del Mar lleva meses trabajando intensamente en colaboración con el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) para la aprobación de una línea de financiación que incentive a las bodegas a apoyar la homologación de contratos en el sector vitivinícola. Esto permitirá a las bodegas acceder a créditos para financiar operaciones de compra de uva que se realicen en el marco de estos contratos.

Fernández-Couto también informó de que en la Denominación de Origen Rías Baixas –después de muchas reuniones y de la preparación de esta línea de financiación– se consiguió el pasado 28 de agosto un acuerdo entre las partes y está en trámite a formalización de los contratos homologados para un período de tres años. En el caso del Ribeiro hubo también un importante número de encuentros, pero no fue posible hasta lo de ahora llegar a un acuerdo entre las partes.

Contratos

El secretario general informó también en el Parlamento sobre lo dispuesto por la Ley de Montes en relación con los nuevos contratos de gestión pública forestal. En este sentido, resaltó que la ley establece distintas situaciones intermedias para pasar de los antiguos a los nuevos contratos. Se abren, además, las posibilidades productivas que amparan estos contratos, más allá de los aprovechamientos madereros, a todo tipo de aprovechamientos forestales.

Los nuevos contratos de gestión –que son voluntarios– establecen que los montes tienen que estar ordenados y con certificación de gestión forestal sostenible. Se establecen, al tiempo, líneas para que fluya la información entre la Administración y las comunidades de montes al contado común en el relativo a los datos sobre la situación financiera del contrato de gestión.

Reforma de la PAC

La directora general de Producción Agropecuaria y directora del Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga), Patricia Ulloa, valoró como muy positivos los acuerdos adoptados por la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la definición de los criterios a seguir en la aplicación de la nueva Política Agrícola Común.

El pasado mes de junio se alcanzó a nivel de la Unión Europea el acuerdo sobre la reforma de la PAC para el período 2014-2020, y posteriormente en la conferencia sectorial se consensuó, entre todas las Comunidades Autónomas, el modelo de aplicación en España. Patricia Ulloa apreció el acuerdo que tenía en cuenta a pluralidad de regiones y realidades productivas en el estado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo