• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se dan todas las condiciones para no existan tensiones a la baja en el precio de la uva según la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha

           

Se dan todas las condiciones para no existan tensiones a la baja en el precio de la uva según la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha

11/09/2013

La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha estima que se dan todas las condiciones para que la uva mantenga en la presente campaña unos precios razonables y que cualquier intento de presionar a la baja obedecería a razones especulativas y no a la situación de los mercados.

Los datos que maneja la organización cifran la vendimia para la región en un entorno de entre el 10% y el 12% respecto de la campaña pasada, que ya fue corta y en la que no se alcanzaron los 20 millones de hectólitros. Las previsiones iniciales se han visto mermadas por diferentes circunstancias, entre ellas los pedriscos que han afectado localmente a varias zonas productoras de importancia como Manchuela, Madridejos o Consuegra. Por otro lado, las bajas temperaturas y las precipitaciones que se dieron durante el cuajado ha producido en numerosas viñas y, particularmente en variedades como la garnacha, la aparición de racimos muy desiguales en cuanto al tamaño de la uva, restándole no calidad, que en general es sana y excelente, pero si peso. Queda igualmente por ver cómo afectarán las posibilidades de precipitaciones en la región a partir del 19 de septiembre, dado el retraso con el que se ha iniciado la vendimia, ya que podrían aparecer pérdidas por botrytis.

En nuestro entorno inmediato, tanto nacional como comunitario, las previsiones de cosecha se han moderado mucho igualmente y ni en el resto de regiones productoras españolas, ni tampoco en Francia e Italia, principales países vitícolas junto con España, se esperan grandes producciones.

A ello se unen unas existencias de enlace de campaña cortas, de unos 7 millones de hectólitros y el buen funcionamiento de las exportaciones. Pese a que las ventas al exterior durante el primer trimestre de 2013 han sido menores que en el mismo período del año pasado, las operaciones se siguen manteniendo a buen ritmo y Castilla-La Mancha se mantiene a la cabeza de la exportación española con prácticamente la mitad del volumen que se ha colocado en los mercados externos.

Por lo tanto, en palabras de Jorge Rodríguez, Secretario General de la Unión de Uniones “Se dan todas las condiciones para que la uva no sufra este año tensiones a la baja en los precios y se mantenga a niveles razonables.”. En opinión de Rodríguez sería injustificada cualquier otra situación ya que la campaña no será en absoluto excedentaria y de cara a la deseada estabilidad del mercado del vino en nuestra región, ha añadido que “para el sector vitícola los dos proyectos de Ley del Ministerio, el de integración cooperativa y el de mejora de la cadena alimentaria, tienen gran importancia. Debemos trabajar codo con codo con la Administración para que la entrada en vigor de estas leyes supongan que las tradicionales tablillas se vayan transformando en contratos amparados por la Ley y para que a nuestras cooperativas se les apoye para dimensionarse bien y se les den instrumentos para poder mejorar sus posiciones en los mercados, porque ambas cosas serán en beneficio de los agricultores.”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo