Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentada la candidatura “LIFE Regenera Limia” al programa LIFE 2013

           

Presentada la candidatura “LIFE Regenera Limia” al programa LIFE 2013

05/09/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), presentó ayer en A Limia (Ourense) el proyecto “LIFE Regenera Limia”, propuesto al Programa LIFE 2013, que se encarga de cofinanciar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de comarcas y territorios.

En el acto de presentación han estado también presentes el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez; el alcalde de Xinzo da Limia, Antonio Pérez; el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández; el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar; el subdelegado del Gobierno en Ourense, Roberto Castro; y los alcaldes de los Ayuntamientos de Bande, Vilar de Barrio, Porqueira, Sandiás, Lobeira, Sarreaus, Xunqueira de Ambía, Trasmirás, Vilar de Santos y Muiños, entre otras autoridades.

El proyecto “LIFE Regenera Limia” tiene como principal objetivo la aplicación de una serie de técnicas innovadoras que reducirán la presencia de nutrientes, fundamentalmente de origen agroganadero, en las masas de agua de la comarca de A Limia.

Así lo ha destacado el presidente de la CHMS, Francisco Marín, que ha hecho una mención especial “al importante papel que tendrán en la ejecución del proyecto todos los colectivos locales de la comarca, como son las comunidades de regantes, los agricultores, los cooperativistas ganaderos, las comunidades de montes vecinales las asociaciones ambientales y los vecinos”.

“Este proyecto es con ellos y para ellos”, ha añadido Martín, que además ha valorado el hecho de que el proyecto haya sido definido y acordado de forma conjunta por el sector privado agroganadero y por las administraciones implicadas. “Una colaboración público-privada que permitirá hacer compatibles los diferentes intereses en juego como son el suministro de agua de calidad y la conservación y mejora de los ecosistemas ligados a los cursos fluviales con las actividades agrícolas y ganaderas de la zona”, ha explicado.

2,2 MILLONES DE EUROS DE PRESUPUESTO

La propuesta, que ha sido presentada por el MAGRAMA al eje de Política y Gobernanza medioambientales dentro del área temática Agua del programa LIFE+, contempla un presupuesto de más de 2,2 millones de euros.

Una iniciativa en la que participan como beneficiaros asociados la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras; la Diputación Provincial de Ourense; las empresas COREN y ECO-LAGUNAS; la empresa Gas Natural (como cofinanciadora); y la ConfederaciónHidrográfica del Miño-Sil como beneficiario coordinador.

EL PROYECTO

El objetivo principal es demostrar la viabilidad y eficiencia de un proyecto innovador que integra medidas tanto preventivas como de regeneración para reducir la presencia de nutrientes, fundamentalmente de origen agroganadero en un sistema fluvial altamente modificado.

El programa de trabajo, que se quiere poner en marcha en el segundo semestre del próximo año, tendrá una duración de tres años.

El proyecto persigue, en primer lugar, la optimización del uso de fertilizante a través de un sistema de control integrado de condiciones edafológicas, es decir, se trata de mejorar los resultados económicos, minimizando los riesgos ambientales. Y, en segundo lugar, el desarrollo de soluciones alternativas para la gestión de los residuos ganaderos, reduciendo su impacto en el ambiente y apostando por humedales artificiales intensivos de macrófitas como forma natural de depuración.

Además, busca la recuperación ambiental de los cauces modificados y la regeneración y reconexión de sistemas lagunares que contribuyan a la reducción de nutrientes en el agua y la eutrofización.

Por último, apuesta por la sensibilización del sector agropecuario a través de campañas de información, ofreciendo herramientas que faciliten un menor impacto de la actividad por el uso de fertilizantes y abonos, y por la implicación de todas las partes interesadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo