• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Influenza aviar altamente patógena en Italia

           

Influenza aviar altamente patógena en Italia

02/09/2013

El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal (CPCASA) celebrado la pasada semana en Bruselas han confirmado las medidas aplicadas en Italia por la influenza aviar.

Se han notificado tres brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en tres explotaciones avícolas: Ostellato (provincia de Ferrara), Mordano (provincia de Bolonia), y Portomaggiore, cerca de Ostellato, en la región de Emilia-Romaña. Los brotes ocurrieron los días 15, 21 y 23 de agosto 2013, respectivamente. Dos explotaciones son granjas productoras de huevos, totalizando una población de 700.000 gallinas ponedoras, y una tercera explotación se dedica a la producción de pavo.

Con el fin de controlar la propagación del virus, las autoridades italianas están aplicando las medidas previstas en la Directiva 2005/94/CE,en particular el sacrificio de las aves y el establecimiento de zonas de protección y vigilancia en torno a las zonas afectadas. En estas zonas se aplican estrictas restricciones al traslado de aves y productos avícolas, mientras que los controles veterinarios específicos están en curso. Las autoridades italianas también han establecido una «zona de restricción» que cubre la parte oriental de la región Emilia-Romagna y la parte más al sur-este de Veneto, donde las restricciones de movimientos y los controles se aplican a las explotaciones comerciales que sostienen las gallinas ponedoras, los criadores de aves de corral y pavos.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ( ECDC ) considera que el riesgo de transmisión de la gripe aviar a los seres humanos es baja. Sin embargo, las personas que tienen contacto directo con pollos enfermos (avicultores, veterinarios, etc) deben utilizar un equipo de protección personal adecuado según lo previsto en la legislación comunitaria. Cabe señalar que es seguro comer carne o huevos comercializados en la UE en todos los rebaños afectados y sus huevos son destruidos inmediatamente las aves de corral. En cualquier caso, cocinar tales productos elimina cualquier posible riesgo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo