Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / REDER traslada a las 17 comunidades su apuesta por un Leader de gestión simplificada que abarque todos los fondos del Marco Estratégico Común

           

REDER traslada a las 17 comunidades su apuesta por un Leader de gestión simplificada que abarque todos los fondos del Marco Estratégico Común

30/07/2013

La Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER) ha trasladado a los 17 consejeros de Agricultura españoles su propuesta de desarrollo rural para el periodo de programación 2014-2020, en un documento donde se apuesta por un Leader de gestión simplificada que abarque todos los fondos del Marco Estratégico Común (MEC), como el FEDER, el FEADER, el FSE o el Fondo de Pesca. El documento se ha remitido a los ejecutivos autonómicos con el objetivo de servir de referencia para un mejor diseño y aplicación de la metodología Leader en las diferentes comunidades.

REDER aboga por reforzar la participación activa del sector agrario en los procesos Leader, “no solo en los órganos de decisión, sino también con el objetivo de convertirse en promotores de proyectos generadores de empleo”. En relación con ello, desde la red “se consideraría un error transferir fondos del segundo pilar al primero”, en primer lugar porque “el segundo pilar supone una parte mínima y una disminución de sus fondos conllevaría una importante merma en la capacidad de acción en materia de desarrollo rural”.

Ello lleva a la Red Estatal a reclamar que se garantice una financiación adecuada de las acciones propias del segundo pilar, “ya que a través de ellas no solo se mejora y aumenta el rendimiento de la actividad primaria, sino que también se favorece la diversificación económica de la actividad en el medio rural”. Gracias a ello “se fija y atrae población, se garantizan y apoyan los servicios para los habitantes del medio rural, se favorece la generación de pymes y se establecen medidas de conservación del medio ambiente”. Es decir, “la disminución de la función del segundo pilar en beneficio del primero restaría capacidad a las políticas de desarrollo rural”.

Con vistas al próximo periodo de programación, la metodología Leader se propone como una visión basada en el territorio como clave de intervención, lo que supera las perspectivas sectoriales y deja atrás las políticas de mera diversificación de la actividad primaria, como en los periodos anteriores. Por ello, REDER considera necesario abordar estrategias de desarrollo territorial integradas e integradoras, para lo que resulta imprescindible aplicar, bajo metodología LEADER, los mencionados fondos MEC dentro de un marco lo suficientemente amplio para que no se pierda ninguna oportunidad de aplicación.

Al mismo tiempo, la Red Estatal subraya que la aplicación de ese ‘multifondo’ en Leader supondrá un gran avance para los territorios rurales, “si bien para que Leader se aplique con agilidad se deberán establecer mecanismos simplificadores de la gestión”, puesto que “la experiencia nos demuestra que el manejo de varios fondos comunitarios por un mismo operador local no es sencilla”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo