• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Cooperativas Agro-alimentarias de España valora positivamente el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Agricultura

           
Con el apoyo de

Cooperativas Agro-alimentarias de España valora positivamente el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Agricultura

29/07/2013

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España es muy positiva la coexistencia de un programa nacional en desarrollo rural con los planes autonómicos, ya que servirá para financiar la Ley de Integración Cooperativa y el apoyo a las entidades asociativas prioritarias. Para Cooperativas Agro-alimentarias de España también es importante que se hayan acordado mecanismos que flexibilicen la transferencia de fondos entre programas autonómicos. En cuanto al Programa Marco Nacional esperamos que se establezca una estrategia para la mejora de la estructura productiva, la competitividad y la mejora de la comercialización.

Asimismo, Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma positiva el reconocimiento de Organizaciones de Productores a todos los sectores, y espera que los criterios que se establezcan en la normativa nacional sean exigentes en cuanto a volumen y número de socios para alcanzar una dimensión relevante en el mercado, en coherencia con la ley de Integración Cooperativa.

Pese a que queda pendiente por identificar el modelo de regionalización que propondrá el MAGRAMA, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España valoramos positivamente que se haya establecido un periodo transitorio para que los agricultores que perciban menos de 300 euros de ayudas puedan acordar fórmulas asociativas y mecanismos que les permitan agruparse, y no perder dicho apoyo. Así como que en la aplicación del capping a 300.000 euros se tenga en cuenta el número de productores socios miembros de entidades asociativas.

Respecto a los pagos acoplados, para Cooperativas Agro-alimentarias de España es favorable que se tengan en cuenta a los sectores ganaderos más vulnerables, si bien es necesario estudiar otras producciones vulnerables para introducir en el régimen de ayudas asociadas.

En cuanto al sector hortofrutícola, para Cooperativas Agro-alimentarias de España la prioridad es el mantenimiento de los Programas y Fondos Operativos a través de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, pero reiteramos que existen distorsiones, ya que hay superficies de frutas y hortalizas que en su día percibieron ayudas a la hectárea procedentes de otros sectores y que compiten actualmente con las frutas y hortalizas que no recibirán pago único a la hectárea.

En este sentido reiteramos la importancia de que la regionalización que se aplique tenga en cuenta la actividad productiva presente y no solo las referencias históricas.

Respecto al vino, Cooperativas Agro-alimentarias de España había solicitado que los 142,7 millones de euros del programa de apoyo al sector vitivinícola se incorporasen al sistema de ayudas previstas en la OCM, precisamente porque el vino no iba a tener acceso al apoyo a las inversiones en desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo