Tras el sorteo realizado entre candidatos que habían empatado en los
Consejos Reguladores de Rueda, Tierra de León y Tierra del Vino de Zamora, se
confirma que más de un tercio de los vocales que formarán los nuevos Consejos
Reguladores de las Denominaciones de Origen vínicas serán miembros de
cooperativas.
Para Gabriel Alonso, presidente de Urcacyl, esto es muestra de la
importancia que las bodegas cooperativas siguen teniendo en el sector del vino y
además es un reconocimiento de las cooperativas y de sus viticultores a la labor
que se viene realizando desde Urcacyl en la promoción de los vinos de calidad de
Castilla y León.
Será el próximo día 7 de agosto cuando se constituyan los nuevos
Consejos Reguladores, que juegan un papel transcendental tanto para los
vitivinicultores por la promoción que realizan de sus vinos, como para los
consumidores, que cuentan con una garantía de calidad de los caldos elaborados
bajo el paraguas de las Denominaciones de Origen. Los vocales de Urcacyl
colaboraran con el resto de vocales elegidos para conseguir un mayor
conocimiento, reconocimiento y divulgación de sus productos, apostando por
Consejos Reguladores cada vez más profesionales y más próximos a los mercados y
a los consumidores.
Con estas elecciones
también se ha confirmado lo que denunció Urcacyl, rompiéndose la paridad entre
los productores y los elaboradores que forman parte de los Consejos Reguladores,
ya que en el sector productor se fijó un estrato, al que han accedido bodegas en
vez de viticultores, como en el caso de Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda
y Tierra de León, debido al gran número de hectáreas que se requerían (más de 74
en Rueda, más de 48 en Cigales, más de 26,6 en Ribera del Duero…)
En los diferentes Consejos
los resultados han sido los siguientes:
D.O. Arlanza
(8 vocales, Urcacyl obtuvo
conjuntamente con Asaja, Uccl y Alianza Upa-Coag 8)
Censo de 292 electores, con 72 votos y un índice de
participación del 24,66% de los votos. Se presentaba una candidatura de consenso
de Ucacyl, Asaja, Uccl y Alianza Coag-Upa y otra candidatura independiente.
Resultaron elegidos todos los componentes de la candidatura de consenso.
En el sector productor: Miguel Ángel Rojo López, Aurelio
Delgado García, Jesús González Román y Jose Ignacio Saiz Cantero. En el sector
elaborador: Arlanza Sociedad Cooperativa, Hijos de Máximo Ortiz González S.L.,
Monte Aman S.L. y Bodegas Sierra S.L.
D.O. Arribes
(8 vocales, Urcacyl obtuvo
los 8)
Se presentaba una única candidatura encabezada por Urcacyl, que fue
proclamada.
En el sector productor:
Julián Garrido Ledesma,
José Peños Marcos, Manuel Moya Hernández y Juan José Vicente Rodriguez.
En el sector elaborador:
Bodega Arribes del Duero
S. Coop., Bodega Quinta las Velas, Bodegas Ribera de Pelazas y Haciendas de
España.
D.O. Bierzo
(10 vocales, Urcacyl
obtuvo 4)
Censo de 2.621
electores, con 591 votos y un 22,55% de participación. Se presentaban Urcacyl,
Bierzo Export Wine e independientes.
Urcacyl obtuvo 4 vocales:
Manuel González Verdial, Francisco Lago Vega y Antonio García Amigo, por el
sector productor y Vinos del Bierzo, S. Coop. por el sector elaborador.
También resultados elegidos 5 independientes y un candidato de Bierzo Export
Wine
D.O. Cigales
(12 vocales, Urcacyl no se
presentó pero salió elegida la Bodega cooperativa de Cigales)
Censo de 465 electores, con 95 votos y un 20,43% de
participación. Urcacyl no se presentó a estas elecciones
En el
sector productor obtuvo los 5 vocales Asaja y 1 la candidatura
independiente, y en el sector elaborador 4 vocales fueron para independientes,
destacando que uno de ellos era la Bodega Cooperativa de Cigales y quedaron 2
vocales vacantes al no presentarse candidatos.
D.O.
Ribera del Duero
(10 vocales, Urcacyl obtuvo 3)
Censo de
8.626 electores, con 920 votos y un 10,67% de participación. Se presentaban
Urcacyl, Asaja, Uccl y Asebor.
Urcacyl
obtuvo tres vocales en el sector productor: Teodoro Cabornero García, Juan
Lázaro, Lázaro y Cesar Quintano González. Asebor obtuvo 5 vocales y Asaja 2.
D. O.
Rueda (12 vocales,
Urcacyl obtuvo 4)
Censo de
1.532 electores, 414 votos y una participación del 27,02%. Concurrían a las
elecciones Asaja, Urcacyl e indepedientes.
Urcacyl
obtuvo 3 vocales en el sector productor: José Antonio Román Román, Ramón Prieto
Frías y Julio Cantalapiedra Méndez, y 1 en el elaborador, Agricola Castellana S.
Coop. Ltda. Además Asaja obtuvo 2 vocales y los independientes 6.
D.O.
Tierra de León (12
vocales, Urcacyl obtuvo 5)
Censo de
42 electores, 23 votos y 54,76% de participación. Se presentaban Urcacyl e
independientes.
Urcacyl
obtuvo 5 vocales, 4 de ellos en el sector productor: S. Coop. Vinos de la Ribera
del Cea, Francisco José Giganto Martínez, Fermin Fidalgo Fidalgo y Rubén Roldán
Caballero; y 1 en el elaborador: Bodega Cooperativa Los Oteros. El resto de
vocales los obtuvo una lista independiente (2 de ellos tras sorteo con otros
vocales de Urcacyl)
D.O.
Tierra del Vino de Zamora
(8 vocales, Urcacyl obtuvo 2)
Censo de 17
electores, 12 votos y 70,59% de participación. Se presentaba Urcacyl, Alianza
Upa-Coag e independientes.
Urcacyl
obtuvo 2 vocales en el sector elaborador: Sociedad Cooperativa Viña Escuderos y
Bodegas El Soto Sociedad Cooperativa. La Alianza Upa-Coag obtuvo 4 (uno de ellos
le obtuvo tras sorteo con un vocal de Urcacyl) y los independientes 2.
Otros
Consejos Reguladores no vínicos
Urcacyl
también participó en las elecciones
de las IGP Lenteja Pardina
Tierra de Campos (obtuvo 4 vocales de 4), Garbanzo de Fuentesauco (1 vocal de
6) y Lechazo de Castilla y León (5 vocales de 10).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.