Según los datos de la Encuenta de Población Activa (EPA) publicados ayer, durante el segundo trimestre del año, el sector Agrario destaca como el único sector del conjunto de la economía, incrementando el número de personas ocupadas, tanto a nivel trimestral (5´19%) como anual (3´88%). Respecto al desempleo, se sitúa en 272.100 personas y la tasa de desempleo baja al 26´35%, una tasa de desempleo más baja que hace un año, pero superior a las registradas en 2010 y 2011.
Estos datos son positivos, pero hay que tratarlos con cierta prudencia. Si bien, la ocupación en el sector ha aumentado, no lo ha hecho la afiliación a la Seguridad Social, lo que nos hace deducir que aún existe mucho trabajo sumergido que debería ser regulado.
El segundo trimestre de 2013 presenta una de las estadísticas más positivas de la historia de la crisis en lo que acupación y desempleo respecta. Durante el segundo trimestre del año el conjunto de la economía española suma un total de 16.783.800 personas ocupadas, lo que significa 149.000 personas ocupadas más que durante el primer trimestre del año y un ligero crecimiento trimestral de la ocupación del 0´9%.
Respecto al sector Agrario, que destaca como el sector que más ha contribuido al crecimiento de la ocupación española, suma 37.500 personas a su ocupación, lo que significa un crecimiento trimestral de la ocupación del 5´19% y un total de 760.700 personas ocupadas. La ocupación femenina, que supone el 25% del total, consigue un crecimiento trimestral cercano al 8%, por lo que casi duplica al crecimiento registrado en la ocupación masculina que se queda en el 4´33%.
La ocupación total de la economía no se incrementa en términos anuales, pero sí lo hace en el sector agrario, con un 4% más, siendo el único sector que consigue incrementar su ocupación respecto a 2012.
Según los datos publicados hoy en la EPA, el número de personas desempleadas en la economía general registra una caída trimestral del 3´63% y vuelve a situarse ligeramente por debajo de los 6 millones de parados. El paro consigue descender en todos los sectores de actividad, sobre todo en la Industrial (-11´81%). En el caso del sector Agrario el descenso trimestral del paro se sitúa en el 8%, superando la caída registrada en el conjunto de la economía.
Respecto el mismo periodo de 2012, el desempleo general se incrementa en 284.500 personas, lo que supone un crecimiento anual del desempleo del 5%. Por el contrario, el sector Agrario (junto a la Industria y la Construcción) consigue descensos anuales en el número de personas desempleadas. El agrario cuenta con 8.700 parados menos que hace un año, experimentando un descenso del 3%.
Desde el año 2008, durante el segundo trimestre el paro agrario se ha ido incrementando, pero en 2013 ha conseguido la primera caída anual, tras cinco años de crecimiento constante. Es lo que sucede con la variación trimestral. En el segundo trimestre de 2013, consigue registrar valores negativos por primera vez en los últimos seis años, logrando un descenso del desempleo del 8´18%. Del mismo modo, el paro en este sector siempre se ha registrado crecimientos anuales. Por el contrario, en 2013, la variación anual consigue situarse en valores negativos y desciende un 3´09%, por lo que destaca como el único año desde 2008 en el que el paro agrario consigue descender respecto al año anterior.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.