Un año más el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural facilitará la Tarjeta Vitícola Única con código de barras a todos los viticultores que son titulares de viñas en producción inscritas en Registro Vitivinícola de Cataluña de uva apta para vinificar.
La novedad este año es que la actualización de los titulares inscritos en los Registro ha hecho a través de la declaración única agraria (DUN) de 2013, que establece la obligatoriedad de declarar la superficie vitícola y que «conlleva la inscripción en el Registro Vitivinícola de Cataluña como titular de la superficie de la parcela vitivinícola y da derecho a poder hacer entrega de la producción obtenida mediante la tarjeta vitícola «.
El Registro Vitivinícola de Cataluña
El Registro Vitivinícola de Cataluña (RVC) se creó en 2003, es un registro único del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, de las Denominaciones de Origen vitivinícolas (CRDO), las bodegas y los viticultores de acuerdo con la Ley 15/2002 de ordenación vitivinícola de Cataluña.
Una de las finalidades de este Registro es mantener la trazabilidad desde la cepa hasta el embotellado para asegurar la calidad y el control de la producción que procede de los viñedos de Cataluña, así como el destino a bodegas y plantas embotelladoras y envasadoras de productos vitivinícolas.
La Tarjeta vitícola es el documento que acredita el viticultor a hacer entrega de la producción de uva con destino a la vinificación, procedente de sus parcelas que figuran inscritas en el Registro Vitivinícola de Cataluña, teniendo en consideración el porcentaje de cotitularidad de cada parcela • la de vid, y las variedades, así como los rendimientos máximos autorizados por variedad y la adscripción a los consejos reguladores de las denominaciones de origen protegidas que corresponda en su caso.
La Tarjeta Vitícola Única (TVU) es una actuación del DAAM y del INCAVI con la participación de los CRDO y la colaboración del sector (viticultores y bodegas) que permite establecer un sistema ágil para facilitar el control y la trazabilidad de la producción vitícola de Cataluña al tiempo que se facilita las gestiones del viticultor y la bodega con la administración.
El objetivo principal de la TVU es el control de la producción vitícola en Cataluña donde existen en muchos lugares hasta 3 Denominaciones de Origen sobrepuestas. El objetivo de utilización de la tarjeta vitícola única es conocer el potencial productivo (saldo) del viticultor en el momento de la entrega de la cosecha en la bodega y de esta manera la bodega conozca la posibilidad o no de permitir al viticultor descargar la variedad de uva teniendo en cuenta su procedencia.
A estos efectos el DAAM ha puesto a disposición de las bodegas, mediante su web, el software para permitir recoger las pesadas de uva teniendo conocimiento del saldo productivo del viticultor en el momento de realizar la pesada y las posibles aptitudes (vino de denominación de origen, vino de mesa o destilación). El software facilitado por el Departamento competente en materia de agricultura, de recogida de pesadas de las bodegas, incorpora los datos automáticamente en el Registro vitivinícola de Cataluña aparte de poder entrar las pesadas directamente al RVC.
La fecha de incorporación de las entregas de uva en el Registro vitivinícola de Cataluña marca el momento de descontar la producción del saldo inicial del viticultor.
En el caso de los viticultores que ya eran titulares de viñedos la campaña 2012-2013, la tarjeta será la correspondiente a la vendimia 2012; de la que pueden solicitar duplicados en las oficinas comarcales y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen vitivinícolas (CRDO).
En la vendimia 2012 se introdujeron en el Registro 116879 pesadas que representaron 366.024.193 kg de uva.
Mediante la aplicación de la TVU consigue:
• Facilitar el control y la trazabilidad de la producción vitícola.
• Facilitar la declaración de cosecha en viticultores / as y la declaración de producción a las bodegas.
• Facilitar el envío de las pesadas a las diferentes denominaciones de origen y así facilitar a éstas el control de la sobre posición de las diferentes denominaciones de origen en las parcelas vitícolas y asegurar el cumplimiento de la normativa relativa al control de potencial vitivinícola.
• Facilitar las gestiones del viticultor y bodegas con la administración
• Facilitar las tareas de control del CRDO s y de las bodegas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.