• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ¿Como se podrían repartir los fondos FEADER en la PAC 2004-10?

           

¿Como se podrían repartir los fondos FEADER en la PAC 2004-10?

23/07/2013

Pagina nueva 3

El
Ministerio ha remitido a las CC.AA. un documento sobre la nueva PAC en el
que se apuntan algunas pistas sobre su posición, aunque la mayoría de las
cuestiones se dejan abiertas y sin propuestas concretas, en forma de
preguntas para que se mojen las Consejerías con vistas a la Conferencia
Sectorial que está previsto celebrar esta semana.

 

Entre las
cuestiones que quedan sin definir está el reparto de los fondos FEADER.
Tampoco se dice nada sobre la cuantía ni la clave de reparto de la
aportación presupuestaria del Ministerio.

 

En el
cuestionario el Ministerio se limita a preguntar a los gobiernos regionales
por la fórmula de distribución de los fondos de la UE que prefieren, y
menciona el precedente del reparto por países pactado en Bruselas. Aunque la
fórmula exacta usada para el reparto por países no se conoce, hay algunas
pistas en el documento de impacto de 2011 (http://ec.europa.eu/agriculture/policy-perspectives/impact-assessment/cap-towards-2020/report/annex4_en.pdf).

 

Si se
decidiera en España seguir el escenario denominado "de integración", que
parece el preferido por la CE, se utilizaría tres factores de reparto, a
partes iguales:

 

– (1/2 SAU +
1/2 empleo agrario) x índice inverso de productividad del trabajo agrario

– 1/3 zonas
desfavorecidas + 1/3 Natura 2000 + 1/6 bosques + 1/6 pastos permanentes

– población
rural
 

El resultado
se multiplicaría por un índice inverso de renta per capita.

 


Estos cálculos conducirían a la clave de reparto (en porcentajes del total
de PDR regionales) que figura en el cuadro. Se han tomado en los cálculos
los datos más recientes de Eurostat salvo en el caso de la población rural,
ya que para este factor la metodología comunitaria conduce a resultados poco
razonables (por ejemplo, mientras Castilla-La Mancha tendría un 100% de
población rural, Castilla y León solo alcanzaría el 24%), por lo que para
este criterio, que pesa un tercio en el resultado, se han considerado los
datos del RD 752/2010.

 

La
CE en el documento citado propone evitar cambios bruscos suavizando la
distribución resultante mediante la ponderación con un 50% de la clave
actual de reparto (la de los PDR 2007-2013), y a la vez poniendo un suelo a
las pérdidas de fondos del 90%, y un techo que en el caso de España quedaría
en torno al 117%. Esta horquilla sería establecida en euros, pero como es
imposible saber los fondos que se van a repartir entre las CC.AA. (por las
incógnitas existentes acerca del tamaño del PDR nacional y de la magnitud de
los posibles transvases en detrimento del 2º pilar), en el cuadro se han
establecido en porcentaje.

 


 


Reparto actual (2007-13)


Nuevo reparto 2014-2020
 


 


Escenario "integración"


Escenario suavizado con clave
actual


Galicia

11,11

10,33

10,33


Asturias

3,83

3,50

3,50


Cantabria

1,02

1,29

1,20


País Vasco

1,06

0,91

0,96


Navarra

1,61

1,25

1,45


La Rioja

0,72

0,65

0,65


Aragón

5,82

5,28

5,28


Madrid

0,95

0,94

0,94


Castilla y León

10,61

12,15

12,15


Castilla-la Mancha

14,29

13,99

13,99


Extremadura

11,08

11,79

11,79


Cataluña

3,92

3,60

3,60


C. Valenciana

2,21

2,67

2,60


Baleares

0,60

0,80

0,70


Andalucía

26,47

26,36

26,36


Murcia

2,74

2,58

2,58


Canarias

1,97

1,92

1,92


Total CC.AA.

100,00

100,00

100,00


 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo