El
Ministerio ha informado a las Comunidades Autónomas que el
tope que estableció para racionar su aportación
presupuestaria a los Programas de Desarrollo Rural podrá ser
elevado desde el 40% hasta el 60%, y que más adelante se
intentaría llegar al 80%. No quedó claro si se podría
alcanzar el 100% de lo asignado a principios de año, lo que
confirma las dificultades conocidas (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=89018),
que fueron implícitamente reconocidas en la respuesta del
Ministerio (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=90821)
a los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, que
sufría las consecuencias del bloqueo de fondos como todas
las demás Comunidades Autónomas (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=90819).
Debe tenerse en cuenta que, aunque se
respetara el compromiso de aportar la totalidad de lo asignado,
en algunas CC.AA. tampoco se cubrirían todas las necesidades,
porque la anualidad calculada por el Ministerio es un tercio de
lo que le falta por pagar hasta 2015 en los PDR 2007-2013, es
decir, estira su aportación aplazándola al incluir los dos años
del período de transición. Con esta fórmula los PDR que llevan
una ejecución normal (en principio, deberían haber acabado en
2013) salen paradójicamente penalizados respecto a los que van
peor.
Por otro
lado, esta fórmula hace que se solapen los dos períodos de
programación, lo que causa preocupación
porque, si el Ministerio tiene actualmente dificultades para pagar
sus compromisos de los PDR 2007-2013 ¿que pasará en 2014 y 2015
cuando además tenga que empezar a pagar los nuevos PDR 2014-2020?.
Todas estas
estrecheces presupuestarias repercuten en los agricultores y otros
solicitantes de ayudas de los PDR, que no cobran salvo que las CC.AA.
adelanten de sus fondos lo que el Ministerio no aporta, lo que no es
fácil en la actual situación por las naturales resistencias de los
departamentos autonómicos de Hacienda, que en algunos casos empiezan a
esgrimir el riesgo de que el aplazamiento se transforme en impago
definitivo.
Las dificultades
que el Ministerio está poniendo para pagar contrastan con la solidez y
solvencia de la aportación comunitaria de FEADER, que sigue llegando a
España sin recortes ni retrasos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.