• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / De las 8 empresas dedicadas a genética porcina relacionadas con el IRTA solo una es en Lleida y nunca ha utilizado sus servicios

           

De las 8 empresas dedicadas a genética porcina relacionadas con el IRTA solo una es en Lleida y nunca ha utilizado sus servicios

19/07/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, en respuesta a una interpelación del grupo de CiU ha manifestado que «este Gobierno tiene muy claro que la misión del IRTA es la de contribuir a la modernización, la competitividad, la transferencia tecnológica y el desarrollo sostenible del sector agroalimentario, y el abastecimiento de alimentos sanos y de calidad a los consumidores. Hemos hecho muchas cosas para apoyar el sector del porcino en Lleida a través del Irta, y por todo ello , hay que poner de relieve la gravedad del intento de instrumentalización en clave política del IRTA que han realizado determinadas fuerzas políticas , con la clara intención de interferir en el funcionamiento del IRTA por intereses partidistas, a raíz del traslado de tres investigadores dedicados a la Genética y Mejora Animal, que hasta ahora estaban en Lleida, en las instalaciones de Torre Marimon, en Caldes de Montbui «.

El consejero de Agricultura ha manifestado que resulta especialmente incoherente que los mismos grupos políticos que también aprobaron el Parlamento de Cataluña la Ley 4/2009 que regula la actividad del instituto, pongan ahora en cuestión las decisiones que toma la dirección de el IRTA sobre la utilización de recursos humanos, de acuerdo con la mencionada ley.

La Ley 4/2009 establece que las relaciones entre el IRTA y el Gobierno se canalicen a través de un contrato programa. En este sentido Pelegrí ha señalado que «las enormes dificultades de financiación que estamos sufriendo desde hace cinco años y las repercusiones de todo orden que el ajuste continuado a lo largo de estos años ha tenido que tomar tanto el Gobierno como el propio IRTA, no dibujaban el mejor escenario para establecer un contrato programa de seis años como establece la Ley del IRTA «.

Y ha añadido: «Un contrato programa donde preceptivamente, debe estabilizarse y garantizar la financiación del Instituto, incluyendo las previsiones económicas y financieras básicas de todo el periodo, de seis años de duración, insisto. No obstante, quiero ser optimista, quiero creer que a partir de 2014 el ciclo económico comenzará el cambio de tendencia, y paralelamente el IRTA ya ha ido haciendo sus propios ajustes bajo criterios de eficiencia y eficacia, bajo el punto de vista de los resultados científicos y de innovación, pero también de sostenibilidad financiera, y por lo tanto espero poder iniciar la confección del contrato programa del IRTA a principios del próximo año «.

En cuanto a la relación del IRTA con las empresas dedicadas a la genética animal, el consejero ha informado de que actualmente hay sólo 8 empresas en Cataluña especializadas en temas de genética animal, de las cuales 6 son en Barcelona, 1 en Girona y 1 en Lleida, si bien esta última nunca ha utilizado los servicios del Irta.

• Dralien Osona (Armand Quintana), Vic (Barcelona);
• Barón Hermanos SA, Balaguer (Lleida);
• Semen Avià (CIA), Avià (Barcelona);
• Semen Migjorn (CIA), Cardona (Barcelona);
• Batallé, Riudarenes (Girona);
• PIC España Genus – PLC, Sant Cugat (Barcelona);
• Granja Calderina, Caldes de Montbui (Barcelona);
• Semen Cardona, Cardona (Barcelona);
• Gepork, Masies de Roda (Barcelona);
• UPB, Vic (Barcelona);
• Viver i Serrateix (Barcelona).

Por eso el consejero rechaza las críticas de los grupos de la oposición y considera apocalíptica la premonición que algunos grupos hacen sobre el cercenamiento de uno de los sectores productivos más importantes en Lérida.

«En Lleida no hay sector de genética porcina, lo que hay en Lleida es sector de engorde, sector productor porcino, y no se pueden confundir «remarcó Pelegrí.

A continuación remarcó el apoyo del Departamento y del IRTA en el sector porcino de Lleida que se ha mantenido siempre y que se concreta en las siguientes actuaciones:

1.En primer lugar el IRTA adquirió en 2009 una muy importante instalación experimental, la granja experimental ganadera que tenía Copaga en Alcarràs. Siete hectáreas donde se encuentran 6 naves de experimentación de ganado porcino, ovino, bovino y avícola. En esta estación se hacen las pruebas de engorde, nutrición, productividad, etc. Lo que en definitiva interesa al sector productor.

2. En Lleida, el IRTA colabora con la UdL en el Master de Producción Porcina donde participan investigadores del IRTA de todo los centros territoriales donde se trabaja directa o indirectamente en este ámbito.

3. En Lleida está ubicado el grupo de gestión del BDPorc, la base de datos del sector porcino español, desde el que se lleva el control de más de 600.000 cerdas.

4. En Lleida, y fruto de gestionar el BDPorc, organiza el más prestigioso acto sectorial, la gala de los premios Porc d’Or, y que se celebra bianualmente.

«En definitiva, el IRTA contribuye de forma clara y decidida y desde Lleida en aquellos sectores productivos donde las comarcas leridanas concentran la mayor producción en Cataluña «ha señalado Pelegrí, añadiendo que» por la misma razón, el IRTA ha de concentrarse sus efectivos y su actividad en otros ámbitos donde hay concentración sectorial. Esta es la visión de país que necesitamos a todos, y en todo caso es la visión que se tiene desde el Gobierno en relación al IRTA y por tanto coincidimos plenamente con las decisiones tomadas libre y autónomamente por sus órganos de gobierno »
.
En cuanto al Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación Agroalimentaria 2013-2020 del Gobierno, el consejero de Agricultura ha remarcado que la propia Ley 4/2009 del IRTA y el Decreto Legislativo 2/2002 de 24 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del estatuto de la empresa pública catalana establecen claramente que son funciones del IRTA también la transferencia tecnológica y la innovación, y consecuentemente, «tanto por lo establecido en la Ley del IRTA, como por la enorme capital de conocimiento y relacional que ha acumulado el Instituto, es evidente que debe participar de una forma clara y preponderante tanto en los órganos de desarrollo como en los de impulso, evaluación y seguimiento de los objetivos estratégicos del Plan. Y, en esta línea, estamos confeccionando un Decreto de Creación del Consejo Catalán de la Innovación Agroalimentaria «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo