Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las ONG proponen ampliar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel hasta los Ojos del Guadiana

           

Las ONG proponen ampliar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel hasta los Ojos del Guadiana

15/07/2013

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Asociacion Ojos del Guadiana Vivos presentan hoy ante el Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel una propuesta de ampliación que incluiría el cauce público de río Guadiana hasta los Ojos del Guadiana. Las organizaciones recuerdan que esta propuesta ya se presentó formalmente al Ministro Arias Cañete.

Ante la necesaria ampliación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (PNTD) desde su reclasificación de 1980, las ONG ecologistas con representación en dicho Parque Nacional presentan, 40 años después, ante el Patronato del Parque Nacional una propuesta de ampliación. Esta iniciativa incluiría dentro del PN los terrenos públicos de Dominio Público Hidráulico (DPH) correspondiente a la surgencia de Los Ojos del Guadiana y al cauce de este río que se extiende desde los Ojos hasta el propio PNTD. Esta propuesta se sumaría a la realizada por el Ministerio y la Junta de Castilla-La Mancha de incorporar las fincas aledañas al Parque adquiridas por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Asociación Ojos del Guadiana Vivos consideran esta propuesta ‘coherente y realista’, pues se refiere a terrenos de gestión pública y pertenecientes al DPH. También recuerdan que una sentencia del Tribunal Supremo reconoció el carácter de dominio público de los Ojos del Guadiana. Los límites definitivos de la ampliación dependerían, por lo tanto, del deslinde administrativo del cauce del Guadiana.

Las posibilidades de ampliación están justificadas atendiendo a diversos criterios, siendo el fundamental el de la correcta definición del ámbito del ecosistema, que garantice su continuidad y permanencia y atendiendo a una clara funcionalidad geográfica y ecológica. En consecuencia, las ONG consideran que el ámbito de cualquier ampliación del Parque Nacional debe ser el del propio ecosistema.

La propuesta de ampliación no supone un coste para las Administraciones y es vital para proteger este valioso humedal. El Plan del Guadiana prevé que antes del 2021 se aporten a este espacio protegido 35 hm3 anuales a través del Guadiana desde la surgencia de los Ojos. Por tanto, los Ojos del Guadiana son básicos para el parque, lo que motiva la necesidad de su inclusión en él.

Además, la situación actual de recuperación del acuífero 23, que alimenta a Las Tablas, es favorable. Para las organizaciones ecologistas es ésta una oportunidad que no se debe dejar escapar para asegurar la recuperación plena del Parque Nacional y por ello trasladan la propuesta al Patronato con la esperanza de que sus miembros y en especial la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no desaprovechen esta oportunidad histórica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo