• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los ganaderos de Castilla y León pueden acogerse al programa de alimentación de necrófagas hasta finales de agosto

           

Los ganaderos de Castilla y León pueden acogerse al programa de alimentación de necrófagas hasta finales de agosto

12/07/2013

Hasta finales de agosto, las explotaciones ganaderas de extensivo podrán acogerse voluntariamente al programa de alimentación de especies necrófagas con el que se pretende recuperar la vía tradicional de alimentación de la fauna salvaje y evitar en lo posible, tal y como ha demandado ASAJA Palencia, que se registren ataques de la fauna salvaje al ganado vivo.

El programa de zonas de protección para la alimentación de necrófagas incluye más del 80 por ciento de los municipios de la provincia, eso sí, deben cumplir una serie de requisitos sanitarios y zootécnicos como estar incluidas en el listado de municipios correspondiente, estar dados de alta en el Registro Oficial de Explotaciones Ganaderas (REGA), no ser de aprovechamiento intensivo, cumplir con la normativa en materia de ordenación, sanidad y bienestar animal que les sea de aplicación, cumplir el programa de vigilancia de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales (EET), estar sometidas a vigilancia periódica de los servicios veterinarios oficiales y contar con una calificación sanitaria correspondiente, así como tener establecido un sistema de gestión de cadáveres conforme a la legislación vigente en cada momento.

ASAJA PALENCIA confía en que la normativa tenga buenas repercusiones para el medio ambiente, y también para los ganaderos. Por ello, ha pedido la total implicación de la Administración en la iniciativa, porque si se logra que este sistema funcione ágil y correctamente tendrá una repercusión muy positiva.

Asimismo considera que será bueno para el medio ambiente y para la alimentación de la fauna, lo que puede repercutir en un menor número de ataques de la fauna salvaje al ganado y cree que mejorará la gestión de las explotaciones y permitirá un ahorro en el coste de la recogida de cadáveres, «en un momento en el que la ayuda al seguro ha sufrido un recorte brutal».

Además de las condiciones ya citadas, las explotaciones que se acojan a este programa, deben estar situadas en municipios calificados para la especie bovina, ovina y caprina; no haber tenido declaración de EEB en los últimos 5 años, ostentar determinada calificación sanitaria, acreditar la orientación productiva reproducción para leche, carne o mixta en bovino, ovino y caprino. Los cadáveres de bovinos tendrán una edad inferior a 48 meses.

Los propietarios serán responsables del adecuado depósito de los cadáveres en zonas concretas, alejados de cascos urbanos, instalaciones pecuarias, caminos, pistas forestales, carreteras, cursos de agua superficial o subterránea, comederos, bebederos o puntos de alimentación suplementaria de ganado, tendidos eléctricos, aerogeneradores, aeropuertos aeródromos.

ASAJA recuerda que anualmente se abrirá un nuevo periodo de solicitudes en el mes de enero para acogerse a este programa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo