Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Dos nuevas cooperativas se unen a Interóleo Picual Jaén

           

Dos nuevas cooperativas se unen a Interóleo Picual Jaén

12/07/2013

Interóleo Picual Jaén, S.A. mantiene fuerte su progresión, con un crecimiento altamente positivo, sobre todo en un año bastante complicado como 2013 debido a la escasa cosecha y a las turbulencias en los precios. La apuesta por la concentración de la oferta y la profesionalización de las ventas de la que hace gala la empresa va calando cada vez con más fuerza en las cooperativas de la provincia y este sentimiento ha hecho que se incremente, nuevamente, su número de socios con la incorporación de dos nuevas cooperativas: San Isidro, de Fuerte del Rey; y Nuestra Señora de la Asunción, de Orcera, que suman 3 millones de kilos de aceite. Con ellas, Interóleo Picual Jaén ya cuenta con 25 socios productores, 3 no productores y un volumen de negocio superior a las 55.000 toneladas de aceite anuales, lo que la consolida como una de las principales empresas comercializadoras del país.

El presidente de Interóleo Picual Jaén, Juan Gadeo, se muestra satisfecho con la incorporación de las dos nuevas cooperativas, especialmente por la entrada de Nuestra Señora de la Asunción de Orcera por ser la primera de la comarca de Segura, con la que se abre la puerta a futuras adhesiones en la zona. “Es muy positivo que los socios de las dos cooperativas han decidido entrar en Interóleo, porque sumamos más apoyos en un proyecto de futuro, puesto que la concentración de la oferta es la única herramienta útil para hacer frente a los bajos precios en origen que sufrimos acometiendo decisiones valientes, pero no arriesgadas”, afirma Juan Gadeo.

Nuestra Señora de la Asunción de Orcera es la primera de la comarca de la Sierra de Segura que entra en Interóleo. Su presidente, Joaquín Zorrilla, explica que tienen una producción media de 1,2 millones de kilos de aceite y que la decisión de incorporarse a la empresa vino motivada la situación que atraviesa el sector y por los precios. “La asamblea aprobó la entrada con un solo voto en contra, porque todos nuestros socios están concienciados de que era el momento adecuado para incorporarnos. Es necesario que el sector productor esté unido para hacer frente a los grandes compradores de aceite, de lo contrario iría en perjuicio nuestro”, afirma Joaquín Zorrilla

Por su parte, el presidente de la Cooperativa San Isidro de Fuerte del Rey, Pedro Almagro, que produce de media 1,5 millones de kilos de aceite, afirma: “Nos unimos a Interóleo porque estamos plenamente concienciados de la importancia que tiene la unión para mejorar los precios y por las condiciones de garantías totales que nos ofrecen. En estos momentos es más necesario que nunca estar unidos de verdad con proyectos claros como el de Interóleo, porque de lo contrario caminaríamos hacia atrás”.

La incorporación de estos dos nuevos socios es muy positiva para Interóleo, porque representa, en palabras de Juan Gadeo, que el grupo “continúa su senda de crecimiento”. “Hemos pasado de tener 11 cooperativas y almazaras productoras a 25. Para nosotros es algo fundamental, puesto que se ha producido un importante incremento y estamos seguros de que en los próximos meses seguiremos aumentando el volumen de comercialización y de socios, porque siguen estando interesados numerosos consejos rectores de cooperativas de la provincia”, resalta el presidente de Interóleo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo